Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comunidad de Madrid inaugura la exposición 'Vista Alegre. De quinta recreativa a paraíso urbano'

Agencias
sábado, 23 de noviembre de 2024, 17:14 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


La Comunidad de Madrid ha inaugurado la exposición 'Vista Alegre. De quinta recreativa a paraíso urbano', que se podrá visitar hasta el 4 de mayo de 2025, de forma gratuita, en el espacio Estufa Grande de Carabanchel.


Organizada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y la de Economía, Hacienda y Empleo, la muestra recorre la historia de Vista Alegre, finca de recreo predilecta de la alta sociedad madrileña en el siglo XIX, que se conserva hoy en día entre las calles de uno de los barrios más populares de Madrid.


Comisariada por Miguel Lasso de la Vega Zamora y Alberto Sanz Hernando, de la Fundación Arquitectura COAM, reúne una destacada selección de 58 imágenes de diferentes archivos y fondos como el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, la Fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), el Archivo del Ejército del Aire, el Archivo General de la Administración o el Centro Público de Educación Especial María Soriano, entre otras.


Tomando como hilo conductor la propia finca y sus palacios, repasa sus distintas transformaciones y evolución en el tiempo, tanto a nivel espacial como simbólico, en cuatro secciones, vinculadas a sus etapas cronológicas partiendo de su origen, a comienzos del siglo XIX, como edén privado de la alta sociedad madrileña, refugio de la reina María Cristina y residencia del marqués de Salamanca. Sigue con su adquisición en 1886 por parte del Estado, cuando se destina principalmente a uso asistencial, transformándose en hogar del Colegio de Huérfanas de la Unión o del llamado Asilo de Inválidos del Trabajo, entre otras instituciones sociales El inmueble también sufrió la destrucción parcial en la Guerra Civil, dada su cercanía al frente y la posterior reconstrucción de Carabanchel por parte de la Oficina de Regiones Devastadas, siguiendo el objetivo de crear en este lugar una especie de Ciudad de la Beneficencia.


En la actualidad, los jardines de los palacios de la Finca de Vista Alegre están declarados como Bien de Interés Cultural en la categoría de Jardín Histórico desde 2018, por ser uno de los ejemplos más importantes de quinta de recreo de la España del siglo XIX y un hito en la historia del paisajismo.


El conjunto arquitectónico y paisajístico ha sido objeto de un intenso programa de restauración por parte del Gobierno regional para recuperar el esplendor tanto de su estructura, como de las construcciones residenciales y ornamentales, entre las que destaca la llamada Estufa Grande, originalmente creada como invernadero, que ha sido adaptada para el uso como sala de exposiciones.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto