Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Neinor lamenta que España no sea capaz de atraer capital al inmobiliario y avisa de que “el ruido no ayuda”

Agencias
jueves, 14 de noviembre de 2024, 13:49 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


El director financiero de Neinor Homes, Jordi Argemí, lamentó este jueves que España no sea capaz de atraer capital para invertir en el sector inmobiliario y afirmó que “el ruido que se genera en España por la política, y esta semana lo hemos visto con las socimis, no ayuda”.


En el ’31 Encuentro del Sector Financiero’ organizado por el periódico ‘ABC’ y Deloitte, compartieron mesa el Argemí por Neinor; el CEO de Metrovacesa, Jorge Pérez de Leza; el de Culmia, Francisco Pérez, y el de AQ-Acentor, Sergio Gálvez.


Neinor hizo así una ligera referencia al acuerdo entre el PSOE y Sumar para suprimir el régimen fiscal especial de las socimis que ha provocado la queja de las empresas afectadas. El director financiero de la promotora se quejó de que España no atrae capital, necesario para financiar las nuevas viviendas que se demandan y “si encima tenemos ruido y tenemos el viento en contra”, se vuelve más difícil.


Argemí también lamentó que las promotoras no tienen la materia prima para levantar vivienda, que es el suelo. Sobre este aspecto, desde AQ-Acentor, Gálvez incidió en la necesidad de favorecer el desarrollo de nuevo suelo, lo que “sería fácil hacerlo si las administraciones adoptaran medidas muy sencillas” como modificar la regulación para posibilitar la creación de ese suelo. Gálvez avisó de que en estos momentos se está consumiendo suelo que se facilitó hace 20 años y con ordenanzas de entonces y con las normas para crear vivienda según eran los hogares en esa época. En este sentido, reclamó que se flexibilice la regulación existente para permitir construir más vivienda.


Por parte de Metrovacesa, Pérez de Leza reclamó “plazos reglados y silencios positivos” por parte de la administración. Añadió flexibilidad para modificar los planes urbanísticos, pues hoy se están tramitando promociones cuyo plan se hizo hace décadas.


Por otro lado, desveló que hay administraciones en las que “parece que cala” el problema de la falta de producción de suelo y la “urgencia” que tiene resolverlo, pero apuntó que en otras zonas “parece que estamos en un país diferente” en el que no hay alineamiento con esa problemática.


Por parte de Culmia, su CEO advirtió de la tensión en el sector por la creación de 200.000 hogares nuevos al año y la entrega de 80.000 o 90.000 viviendas, habiendo además 1,2 millones de familias que necesitan vivienda social o asequible, según cifró. “No cuadra con las cifras de producción, no hay capital”, alertó. En este sentido, pidió subvenciones para facilitar la participación de capital privado para desarrollar vivienda asequible.


Por otra parte, Neinor anticipó movimientos “en los próximos meses” en su capital porque tiene fondos que participan y que pueden estar llegando al final de su periodo en el capital de la promotora.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto