Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Abierto un nuevo mercadillo solidario online de CEAR, con regalos de Navidad para apoyar a las personas refugiadas

Agencias
domingo, 10 de noviembre de 2024, 15:09 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha puesto en marcha la 4ª edición de su mercadillo solidario online, con ideas de regalos "sostenibles y justos".


Desde su puesta en marcha en 2020, el mercadillo solidario 'cear.es/mercadillo' ha superado las 160 colaboraciones.


Gracias a ellas, quienes compran sus productos colaboran con el Fondo Solidario para el Refugio de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).


Aunque nació en 2020 de cara a la temporada de Navidad, el mercadillo online permanece abierto todo el año y siempre pueden adherirse a él nuevas marcas y colaboradores.


Bajo el lema 'Contigo somos refugio', las marcas participantes apoyan el trabajo de la organización en la acogida e inclusión de personas refugiadas y en la defensa integral de todos sus derechos, con regalos que favorecen también el trabajo de estas iniciativas comprometidas, sostenibles y locales.


NOVEDADES


En la sección de moda y complementos, aterrizan este año varias novedades, como pendientes sostenibles realizados por tecnología 3D de Dlolitalola; packs de calcetines de algodón orgánico inspirados en la naturaleza de Thearticbay; brazaletes elaborados en latón de forma artesanal por María Torné; y camisetas y sudaderas solidarias creadas por Lefuguart. A través de un taller creativo organizado por CEAR con personas refugiadas, se ha diseñado un modelo de camiseta distribuida por Jaleo Shirts.


En el apartado de hogar, se encuentra la taza 'A coffee for refugees', elaborada de manera artesanal por Retropot y vendidas por Shareacoffeefor.


En gastro, destaca el Juego de Catas Bebedistinto de Suro, con vinos 100% veganos y de cultivo sostenible, para los interesados en la enología.


Hay también una caja de 3 botellas de aceite de oliva virgen extra de Olis Cuquello, más una visita guiada a los olivos milenarios de la Jana, así como quesos ecológicos de La Formagería La Planeta, de las montañas del Maestrat.


En la sección de literatura, la oferta incluye ‘Libros para soñar’, de Kalandraka, disponibles en diferentes idiomas. Además, el mercadillo cuenta con varios títulos especialmente vinculados con el refugio, como los ‘Libros Solidarios’, de Malas Compañías, y una selección especial de cuentos solidarios de la Librería Balquís, de la Casa Árabe. Completa el catálogo el libro 'Home away, from home', de Carmen Dorado y Macarena Pérez, de ediciones Alfar, que incluye 10 historias narradas por sus protagonistas.


En la sección de arte y cultura se suman colaboraciones estables de otros años, como ‘Ningún ser humano es ilegal’, de Marina Anaya; la colección ’40 años de Refugio’, de Ricardo Cavolo; 'Una flor una a una', 4.000 flores únicas y pintadas a mano una a una en homenaje a las víctimas de conflictos armados, de Mariano Martín; y la acuarela solidaria de la artista Ingri Mariscal realizada sobre cartón reciclado denominada 'Mahsa Amini'.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto