Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Casa Encendida y el Iecah organizan un ciclo de conferencias sobre "la cambiante realidad latinoamericana actual"

Agencias
martes, 5 de noviembre de 2024, 08:27 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


La Casa Encendida y el Iecah (Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria) han organizado un ciclo de conferencias para explorar" la cambiante realidad latinoamericana actual" que se celebrarán este martes, mañana miércoles, y los próximos días 12 y 13 de noviembre a las 19.00 horas.


La primera sesión aborda el papel de América Latina en el escenario global actual, explorando cómo los países latinoamericanos navegan por los desafíos y oportunidades geopolíticas.


La segunda sesión se centra en el papel transformador de las mujeres en América Latina, a través de la mirada de Gioconda Belli, poeta, escritora y activista nicaragüense, que compartirá sus experiencias de resistencia, identidad y justicia.


La tercera mesa analiza la cuestión migratoria en América Latina, las implicaciones de las políticas migratorias actuales y las posibles respuestas desde una perspectiva de derechos humanos, destacando ejemplos de buenas prácticas y colaboraciones regionales.


Finalmente, la cuarta sesión explora los progresos hacia la paz en Latinoamérica, discutiendo la persistencia de la violencia y los conflictos armados, así como las oportunidades y avances desde la sociedad civil.


Este martes participa en el debate Susanne Gratius, profesora de relaciones de la Universidad Autónoma de Madrid; Manuel Alcántara, politólogo y catedrático de la Universidad de Salamanca, y José Ángel Sotillo Lorenzo, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y director del Máster en Cooperación Internacional de la UCM.


Mañana miércoles, en el panel 'El papel transformador de las mujeres en América Latina' intervendrán Gioconda Belli y Mar Marín, responsable del Servicio de España Exterior en EFE.


El 12 noviembre se analizará la 'Crisis migratoria en América Latina: una emergencia humanitaria desconocida' y participarán Francisco Rey Marcos, codirector del Iecah; Álvaro de Vicente, jefe de la Oficina Regional de la DG-ECHO en América Latina y el Caribe, y Cecilia Estrada Villaseñor, directora de la cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos de la Universidad Pontificia de Comillas.


El 13 noviembre en el debate sobre 'Progresos hacia la paz latinoamericana' intervienen Gabriela de Lima Grecco, profesora en el Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid; Mariano Aguirre, analista de cuestiones internacionales, experto en temas de paz, seguridad y derechos humanos, asociado de Chatham House (Londres), y Andrea Mila Maldonado, investigadora del Área de Estudios y Análisis de la Fundación Carolina.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto