Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Indra presenta sus avances en digitalización de combate para el Ejército de Tierra

Agencias
miércoles, 2 de octubre de 2024, 12:34 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


Indra ha presentado en Toledo en el Foro Ejército Empresa 2024 sus soluciones de digitalización para dotar a los blindados de mayor inteligencia.


La tecnológica ha participado en el campo de pruebas de Los Alijares para mostrar las ventajas que aporta su sistema de misión Maestre, encargado de gestionar los sensores y sistemas del 8x8 Dragón y de presentar la información a la tripulación.


El director comercial de Sistemas Terrestres, Miguel Rodríguez Mora, explica que “el apoyo del Ministerio de Defensa en el desarrollo de esta tecnología ha llevado a Indra a entrar en el núcleo industrial de grandes programas de I+D europeos como Famous I y II o Marte, en los que se define cómo serán las plataformas terrestres del futuro y cómo facilitarán las operaciones multidominio”.


La compañía también muestra su nuevo emulador del sistema de misión Maestre, que reproduce sintéticamente el comportamiento del vehículo y el entorno operativo para evolucionar el sistema.


Dará a conocer asimismo su sistema de visión 360º (L-SAS), que incorpora la inteligencia artificial para analizar en tiempo real las imágenes recogidas por las cámaras de ayuda a la conducción (de rango visible, nocturno e infrarrojo) y detectar amenazas, señalar posibles medidas de protección y líneas de acción.


La compañía dará a conocer, además, las últimas mejoras en su sistema de mando y control de defensa antiaérea (Coaaa Plus), preparado para integrar múltiples sensores y sistemas de armas y que incorpora los protocolos de interoperabilidad con estándares OTAN. También presentará su familia de radares AESA MTR, que se integran con el Coaaa Plus y en el Sistema Lanzacohetes de Alta Movilidad (Silam) del Ejército de Tierra.


El control del espectro electromagnético resulta también clave a la hora de operar en cualquier escenario moderno. Indra lleva a este foro su sistema de mando y control Landef diseñado para desplegarse sobre el terreno y gestionar múltiples sensores y jammers (sistemas de emisión de interferencias) con los que cegar los radares del adversario y bloquear sus comunicaciones. El director de desarrollo de negocio de Gestión de Combate Electrónico en Indra, Antonio Hernández Bejarano, explica que “el sistema está preparado para ofrecer una integración efectiva de la guerra electrónica en las operaciones multidominio”.


En el ámbito del entrenamiento, Indra y el Ejército de Tierra han liderado a nivel mundial la implementación de sistemas de simulación interoperables: han conectado los helicópteros de la Academia de Aviación del Ejército de Tierra (Acaviet), permitiendo que pilotos de diferentes bases y modelos de aeronave se entrenen de forma conjunta.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto