Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las enfermedades de la retina se disparan en los últimos años en España

Agencias
martes, 24 de septiembre de 2024, 11:49 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


Las enfermedades de la retina se han disparado en los últimos años en España, situándose como una de las principales causas de pérdida visual irreversible, según el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (IOFV) que también recuerda que la degeneración macular y la retinopatía diabética son las patologías más frecuentes.


Con motivo de la celebración este martes del Día Mundial de la Retina, el IOFV explicó que la retina es un tejido que funciona como una red que capta toda la luz exterior y la envía al cerebro. Su tarea es indispensable para la visión, por lo que cualquier factor que le afecte supone un problema grave.


En España, cerca de cinco millones de personas están en riesgo de padecer una patología asociada a la retina como la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) y la retinopatía diabética.


En este sentido, el especialista en oftalmología de la retina del IOFV, el doctor Álvaro Fernández-Vega González, subrayó que “el auge de estas patologías de la retina en España responde en gran medida al envejecimiento de la población”.


A esto aclaró que “si la media en España es de 44 años, y la degeneración macular es un deterioro progresivo que afecta a las personas de 50 años en adelante, es previsible que los casos de DMAE asciendan de forma exponencial en la próxima década. Actualmente esta enfermedad es responsable del 55% de la pérdida de visión en España”.


DEGENERACIÓN MACULAR


La DMAE consiste en un deterioro de la mácula que afecta la visión central, hace que la persona que la padece vea manchas negras, distorsione los colores y las líneas, tenga una visión borrosa de los objetos, y se deslumbre con facilidad.


El experto del IOFV destacó que “los principales desafíos de los pacientes con esta afección tienen que ver con actividades cotidianas como la lectura, ver la televisión, reconocer las caras de la gente, identificar monedas o cruzar la calle”.


Para evitar que esta enfermedad evolucione de forma descontrolada, el especialista retinólogo recuerda la importancia de la detección precoz: “Una fórmula que ayuda a identificar la degeneración macular es mirar la rejilla de Amsler a cierta distancia. Se trata de una cuadrícula con líneas horizontales, verticales y un punto central. Si no se distinguen las líneas, se ven onduladas, borrosas o más oscuras, entonces se debe consultar al oftalmólogo lo antes posible”, añadió el doctor Fernández-Vega.


DIABETES, FACTOR DE RIESGO


De hecho, remarcó, solo a través de la revisión de un especialista se puede reconocer qué tipo degeneración macular se tiene y cuál es el tratamiento adecuado.


Pero la edad no es el único factor que pone en riesgo la visión. El auge de las enfermedades de la retina también está unido al aumento de la prevalencia de la diabetes en la sociedad. En España el 14,8% de la población padece esta patología.


De hecho, la retinopatía diabética es la quinta causa de pérdida de visión en el mundo6. El doctor Álvaro Fernández-Vega describió el proceso de esta afección: “cuando los niveles de azúcar superan el rango adecuado durante mucho tiempo, perjudican los vasos sanguíneos que riegan la retina y daña el tejido ocular”.


Esta patología ocular exige de especial atención por parte de los pacientes porque no manifiesta síntomas de pérdida de visión, aparición de moscas volantes y la distorsión de las imágenes hasta que la enfermedad se encuentra en las fases más avanzadas.


Por eso, una vez más el oftalmólogo insistió en la importancia de las revisiones periódicas con el oftalmólogo. La revisión médica juega un papel esencial en estas patologías de carácter asintomático.


“La identificación de la retinopatía diabética es posible gracias a un examen médico del fondo del ojo con la pupila dilatada. Esta evaluación permite tomar imágenes de la retina y reconocer la proliferación de tejido vascular que perjudica la visión”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto