Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Robles visita la Academia General del Aire donde se entrenan los futuros pilotos

Agencias
viernes, 13 de septiembre de 2024, 14:15 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


La ministra de Defensa, Margarita Robles, visitó este viernes la Academia General del Aire (AGA) en San Javier (Murcia) donde pudo conocer la instrucción de los futuros pilotos con el sistema de la aeronave ‘Pilatus’.


Según informó Defensa en un comunicado, la AGA se encuentra inmersa en uno de los procesos de modernización más importantes de su historia.


El Sistema Integrado de Entrenamiento (ITS) implantado en febrero y basado en la aeronave ‘Pilatus’ ha mejorado las capacidades de la academia donde el curso pasado se realizaron 120 cursos de vuelo con 8.200 horas reales y 3.500 a través de simulación.


Durante su visita, Robles pudo conocer en detalle los simuladores, y destacó la importancia de la adaptación tecnológica en los procesos formativos de las Fuerzas Armadas españolas.


Un total de 483 alumnos, de ellos 75 mujeres, reciben formación este curso en la academia, ubicada en la Base Aérea de San Javier (Murcia) y dirigida por el coronel Luis González Asenjo.


La AGA se creó en 1943 con la misión de formar a los futuros oficiales del Ejército del Aire y del Espacio en los aspectos militar, humanístico, aeronáutico, físico y cultural. Desde entonces, han pasado por este centro docente militar más de 11.500 alumnos.


Actualmente, además de la titulación militar, se imparten las asignaturas correspondientes al Grado de Ingeniería de Organización Industrial por el personal del Centro Universitario de la Defensa de San Javier, adscrito a la Universidad Politécnica de Cartagena.


NUEVOS AVIONES


En septiembre de 2022, el Ejército del Aire y el Espacio anunció el relevo oficial del C-101, conocidos cariñosamente como 'culopollo’, como avión de instrucción de vuelo en la Academia General del Aire, a favor del Pilatus, de fabricación suiza, del que se adquirieron 24 unidades y un sistema integrado de formación.


El CASA C-101 (E.25) fue retirado como avión se enseñanza tras de sí 42 años de servicio, más de 285.000 horas de vuelo dedicadas a la formación de pilotos y más de 1.750 pilotos instruidos.


El cambio de modelo supuso el paso de un avión a reacción monomotor, de fabricación española, a un avión turbohélice de fabricación suiza, el PC-21, que supone todo un sistema integrado de enseñanza de vuelo.


Además de la aeronave se incorporaron recursos de aprendizaje digital, como 40 estaciones de entrenamiento computerizado, 12 estaciones de entrenamiento de misión, un simulador de cabina, un simulador de escape de cabina, y dos simuladores ‘Full-Flight Training Device’.


El PC-21 dispone de una aerodinámica que le proporciona un excelente régimen de planeo que facilita la gestión de las emergencias en vuelo mientras se regresa al aeropuerto. Además, cuenta con asientos eyectables de última generación que incrementan la supervivencia de los pilotos en caso de una situación grave.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto