Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ayuso asegura que el centro para menores inmigrantes de La Cantueña contará con aulas de formación

Agencias
jueves, 12 de septiembre de 2024, 13:58 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, manifestó este jueves en la primera jornada del Debate del Estado de la Región que el complejo de La Cantueña, en Fuenlabrada, destinado a menores inmigrantes no acompañados contará con aulas de formación.


La presidenta explicó durante su intervención en la primera jornada del debate en la Asamblea de Madrid que las instalaciones de este nuevo centro, además de albergar un espacio de primera acogida para menores recién llegados, contarán con aulas y zonas para desarrollar distintas actividades.


Así, los profesionales de este recurso público trabajarán en rutas formativas y de inserción sociolaboral para aquellos que finalmente permanezcan en la región o que ya estén viviendo en centros de protección de la red pública, complementando el aprendizaje que ya reciben.


Para ello, la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales trabajará con el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), tanto en La Cantueña como en instalaciones propias de este organismo. De la misma manera, ha iniciado un proyecto de colaboración con la entidad Cobo Calleja, que aglutina a 1.800 empresas, para impulsar un programa de formación y empleo.


Siguiendo el modelo de los ocho Centros de Participación e Integración de Inmigrantes para adultos (CEPI), este nuevo estará orientado a los menores para enseñarles el idioma español, cómo funcionan las normas y la legislación en España o cómo buscar un empleo. Sus actividades estarán abiertas también a la población no inmigrante de las localidades cercanas, como ocurre con los dispositivos de adultos. Para facilitar el acceso, el Ejecutivo autonómico estudiará nuevas líneas de transporte público.


CASI 100.000 ATENCIONES EN LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS


La presidenta también ha anunciado un nuevo Plan de Integración regional para toda la red de recursos públicos existentes, potenciando el modelo de los CEPIs de Leganés, Alcalá de Henares, Collado-Villalba, Alcobendas-San Sebastián de los Reyes; y de Madrid capital, los ubicados en los distritos de Tetuán, Usera, Arganzuela y Prosperidad-Chamartín.


Estos CEPIs, cuyo acceso se va a facilitar a través de la Historia Social Única, han realizado, desde 2021, un total de 97.266 atenciones individuales relativas a asesorías jurídicas, psicosociales y de índole laboral. Además, se ha formado a más de 16.000 usuarios en lengua española a través de 1.369 actividades.


Dentro del proceso de impulso de estos recursos, estos centros se van a convertir también en puntos de prevención y detección de violencia contra la mujer, en coordinación con los profesionales de la Red de Atención Integral de la Comunidad de Madrid.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto