Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Consejo de Ministros volverá a aprobar mañana el ‘techo de gasto’ y los objetivos de déficit

Agencias
lunes, 9 de septiembre de 2024, 18:44 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


El Consejo de Ministros dará luz verde mañana martes al límite de gasto no financiero, conocido como ‘techo de gasto’, y a la senda de déficit por segunda vez, después de que PP, Vox y Junts la tumbaran en el Congreso de los Diputados el pasado mes de julio e impidieran que arrancara la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025.


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció la pasada semana que este martes se aprobaría en el Consejo de Ministros el ‘techo de gasto’ y los mismos objetivos de déficit para sacar adelante unos Presupuestos "ambiciosos" y que "llevarán la marca de este Gobierno". Además, anunció que elevará la financiación autonómica para que todos los territorios reciban "más recursos que cuando gobernaba el PP".


El Ejecutivo aprobó el pasado 16 de julio un ‘techo de gasto’ récord con 199.171 millones de euros incluyendo los fondos europeos, un 0,03% más. Sin los fondos europeos sería de 195.353 millones, lo que supone un incremento de 6.138 millones, un 3,2% por encima de la anterior.


La senda de estabilidad aprobada junto al ‘techo de gasto’ contempla que el déficit de todas las administraciones públicas, que se prevé que sea cercano al 3% este año, será del 2,5% para 2025, bajará al 2,1% en 2026 y al 1,8% en 2027. La administración central tendrá un déficit del 2,2% en 2025, mientras que las comunidades autónomas podrán alcanzar un desfase del 0,1% y los ayuntamientos deberán cerrar con equilibrio presupuestario. Para 2026 y 2027, las comunidades y los ayuntamientos mantendrán sus objetivos, mientras que la administración central bajará su déficit al 1,8% y 1,5%, respectivamente. En el caso de la Seguridad Social, para este subsector se espera un déficit de dos décimas durante estos tres años.


La aprobación de estas cifras, que supone el arranque de la elaboración de los Presupuestos, quedó en agua mojada al recibir el voto en contra de PP, Vox y Junts. El partido liderado por Carles Puigdemont justificó entonces que había pedido más margen de gasto las comunidades autónomas y no se le había concedido. En ese momento, también se estaba negociando la investidura del socialista Salvador Illa para presidir la Generalitat de Cataluña.


Ante la previsible situación de que el Senado pueda rechazar la senda de estabilidad con la mayoría absoluta del PP si supera en esta ocasión el trámite en el Congreso, el Gobierno aprobó también en julio levantar la capacidad de veto a la Cámara Alta y lo hizo a través de una enmienda en la Ley de Paridad, de manera que los objetivos de déficit ya solo necesitarán el voto favorable del Congreso.


El Gobierno ha descartado convocar elecciones si no aprueba los Presupuestos y continuaría con la segunda prórroga presupuestaria de las cuentas de 2023.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto