Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Seis películas españolas participarán en la sección ‘First Look’ del Festival de Locarno

Agencias
lunes, 5 de agosto de 2024, 11:52 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


España protagonizará la sección ‘First Look’, dedicada a las producciones ‘work in progress’, de la septuagésimo séptima edición del Festival de Locarno, en el marco de la cual se presentarán seis películas españolas en fase de postproducción.


Según informó Cultura, las producciones son las siguientes: ‘L’Aguait’ de Marc Ortiz, producida por TV ON producciones con Admirable Films, LAMANGA y Produccions Audiovisuals; ‘Bodegón con fantasmas’ de Enrique Buleo, producida por Hurricane Films en coproducción con Cuidado con el Perro, This and that y Sideral; ‘Dream of another summer’ de Irene Bartolomé, producida por Colibrí Studio con The Attic productions y IB Films; ‘Mares’ de Ariadna Seuba, producción de Polar Star Films e Intactes Films; ‘Prefiero condenarme’ de Margarita Ledo-Andión, una producción de Nós; y ‘Río abajo, un tigre’ de Víctor Diago, producida por Boogalo Films.


Estos proyectos se presentarán entre el viernes y el domingo durante Locarno Pro ante una audiencia de profesionales de la industria audiovisual internacional, como agentes de ventas, compradores, programadores de festivales y representantes de fondos de postproducción.


La invitación a España de ‘First Look’, según Cultura, “enfatiza el protagonismo adquirido por el cine español en las últimas ediciones” del Festival de Locarno, “uno de los principales festivales de cine competitivo del mundo”.


Un jurado compuesto por directores y comisarios de festivales internacionales concederá varios galardones, como el Premio Antaviana First Look, que cubre servicios de postproducción de hasta 50.000 euros; un premio de la empresa de postproducción Laserfilm Cine y Vídeo, valorado en 5.000 euros, que podrá gastarse en subtítulos, audiodescripciones, ‘spotting list’, transcripciones o un DCP; y el Premio Music Library & SFX/Acorde, dotado con 45.000 euros, consistente en servicios de supervisión musical en los laboratorios de Music Library & SFX.


Del mismo modo, la revista ‘Le Film Français’ ofrecerá un premio valorado en 5.600 euros en espacios publicitarios y Jannuzzi Smith seleccionará un proyecto para ganar el diseño de un cartel internacional valorado en 10.000 euros.


Por su parte, el programa ‘Match Me!’, una plataforma de ‘networking’ para productores jóvenes de la sección de industria del Festival de Locarno, contará con la participación de tres productoras españolas: Carlota Darnell, de Cornelius Films; Charli Bujosa Cortés, de Mansalva Films; y Laura Egidos Plaja, de Contraria Media.


Por último, tres películas españolas participarán en las diferentes secciones del festival: ‘Las madres no’ (Salve Maria) de Mar Coll, producida por Escándalo Films y Elastica Films, en el concurso internacional; y ‘Reinas’ de Klaudia Reynicke, producida por Alva Film, Maretazo Cine e Inicia Films, y ‘Rita’ de Paz Vega, producida por Árlan Films, Rita la película AIE, en Piazza Grande.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto