Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno levanta el peaje de la AP-7 Circunvalación de Alicante durante tres meses

Agencias
lunes, 15 de julio de 2024, 12:45 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, anunció este lunes en Alicante que desde esta noche se levantará el peaje de la AP-7 Circunvalación de Alicante durante tres meses de forma que esta autopista, una de las rescatadas por el Gobierno, será gratuita.


Para ello, Transportes ha autorizado a la Sociedad Estatal de Infraestructuras de Transporte Terrestre (Seitt) a activar una prueba piloto para bonificar el 100% del peaje de la autopista entre el 16 de julio y el 15 de octubre de 2024 para captar los tráficos de largo recorrido y pesados de la autovía A-70, actualmente al borde de su capacidad máxima.


“La situación de la A-70 no puede esperar. Necesitábamos una respuesta rápida, inteligente e inmediata”, afirmó Puente tras anunciar la medida durante una comparecencia en Alicante.


“Menos vehículos, en general, y muchos menos camiones, en particular, permitirán reducir las congestiones, mejorar la seguridad vial, reducir accidentes y, muy importante, reducir las emisiones”, aseveró.


El objetivo de la medida, publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE), es descongestionar la A-70 para mejorar sus condiciones de circulación y seguridad vial y reducir las emisiones de gases contaminantes, fomentando el uso de infraestructuras existentes, como la AP-7, y la eficacia de los recursos públicos.


Así, durante los tres meses que durará la prueba piloto, se analizará si el uso de la autopista AP-7 Circunvalación de Alicante resulta eficaz como alternativa para el tráfico, especialmente de largo recorrido, a la A-70.


En concreto, Seitt evaluará el impacto de levantar el peaje en las condiciones de circulación de las infraestructuras, el flujo y composición del tráfico y el trasvase efectivo que se haya podido producir entre ambas carreteras.


En este punto, cabe destacar que, mientras la A-70 registra una elevada intensidad de tráfico, lo que tiene un efecto perjudicial en las condiciones de seguridad vial y en las emisiones, la autopista de peaje Circunvalación de Alicante está claramente infrautilizada, contando con una intensidad media de tráfico, en lo que va de año 2024, de aproximadamente 5.000 vehículos/día, de los que tan sólo el 6,8% son vehículos pesados.


A tenor de los datos de tráfico y de su funcionalidad, Transportes considera que la AP-7 Circunvalación de Alicante puede suponer una alternativa cómoda, segura y eficaz para los vehículos que sigan itinerarios de largo recorrido que actualmente discurren por la autovía A-70.


Esta autopista tiene una longitud de unos 33,2 kilómetros y dos carriles por sentido, discurriendo entre las poblaciones de Monforte del Cid y El Campello, hasta llegar al enlace donde conecta con la AP-7 Alicante-Valencia.


En paralelo a esta prueba piloto, el Ministerio trabaja en mejorar la funcionalidad y la seguridad vial de la autovía A-70 Circunvalación de Alicante, con 35 kilómetros de longitud y dos carriles por sentido.


De hecho, ya está analizando la posibilidad de ampliar la capacidad de la autovía A-70 construyendo un tercer carril en un tramo de unos 24 kilómetros, que tendría un coste estimado de unos 230 millones de euros.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto