Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Tierra se ha calentado 1,63 grados más en los últimos 12 meses respecto a la era preindustrial

Agencias
jueves, 6 de junio de 2024, 09:10 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


La superficie de la Tierra se calentó durante los últimos 12 meses más que nunca desde la época preindustrial, puesto que la temperatura media mensual entre junio de 2023 y mayo de 2024 fue 1,63 grados superior al promedio entre 1850 y 1900.


Así se desprende del último boletín climático del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), dependiente de la Comisión Europea.


El boletín, difundido este jueves, señala que la temperatura del aire en la superficie del planeta fue de 15,91 grados durante el pasado mayo, lo que supone 0,65 más que la media de ese mes entre 1991 y 2020, y 0,19 por encima del anterior mayo más cálido, de 2020.


Esa racha de 12 meses seguidos con récords de calor es inusual, aunque hubo otra entre mayo de 2015 y agosto de 2016, cuando entonces el planeta estaba bajo los efectos de otro potente episodio de El Niño.


La serie histórica de temperaturas mensuales de Copernicus, que comienza en 1940 y analizada por Servimedia, indica que la anomalía de temperatura global del pasado mayo (0,65 grados más de lo normal) fue la 13ª más alta en el registro, encabezado por septiembre de 2023 (0,93) y seguido por octubre, noviembre y diciembre del año pasado (0,85 grados).


“El clima sigue alarmándonos: los últimos 12 meses han batido récords como nunca antes, debido principalmente a nuestras emisiones de gases de efecto invernadero y al impulso añadido del fenómeno de El Niño en el Pacífico tropical”, según Samantha Burgess, directora del C3S.


Burgess añadió: “Hasta que alcancemos las emisiones globales netas cero, el clima seguirá calentándose, seguirá batiendo récords y seguirá produciendo fenómenos meteorológicos aún más extremos. Si elegimos seguir añadiendo gases de efecto invernadero a la atmósfera, 2023/24 pronto parecerá un año frío, de forma similar a como parece ahora 2015/16”.


OCÉANO CÁLIDO


Además, el mes pasado fue 1,52 grados más cálido que la estimación de la media de mayo entre 1850 y 1900, esto es, el periodo preindustrial de referencia.


En Europa hizo 0,88 grados más de lo habitual respecto a la media entre 1991 y 2020, con lo que mayo de 2024 fue el tercerol más cálido en el continente.


La temperatura media mundial de la superficie del mar para mayo de 2024 entre las latitudes 60ºS y 60ºN -es decir, todo el planeta salvo Groenlandia, la Antártida y la zona más al norte de América, Europa y Asia- resultó ser la más alta de ese mes, con 20,93 grados.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto