Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Mónica García denuncia ante la OMS la grave situación sanitaria en Gaza

Agencias
martes, 28 de mayo de 2024, 18:55 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


La ministra de Sanidad, Mónica García, denunció este martes en Ginebra (Suiza) ante el pleno de la 77ª Asamblea Mundial de la Salud -organizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS)- la grave situación sanitaria en Gaza y exigió un alto al fuego inmediato.


En concreto, subrayó los “inaceptables ataques” a hospitales e infraestructuras médicas, que suponen, a su juicio, una flagrante violación del Derecho Internacional Humanitario.


“Seguimos con preocupación las emergencias sanitarias en Ucrania, Sudán y Gaza, y reconocemos la actuación de la OMS en relación con sus graves consecuencias humanitarias”, expresó.


De modo especial, destascó la situación de los colectivos más vulnerables, como los niños con necesidades sanitarias urgentes, por lo que insistió en la necesidad de un alto al fuego inmediato “que garantice la atención sanitaria a la población en condiciones seguras”.


También destacó los 75 años de la OMS y habló sobre la salud del planeta, que, en su opinión, es “la amenaza más importante para la salud de las personas". “Estamos firmemente comprometidos a enfrentar la emergencia climática desde un enfoque de una sola salud y apoyamos medidas ambiciosas en la descarbonización de nuestros sistemas sanitarios", añadió.


En cuanto a su candidatura al Consejo Ejecutivo de la OMS para el periodo 2025-2028, recalcó que el objetivo es seguir reforzando el papel de la OMS en la defensa de la salud global y en el abordaje de los desafíos más importantes de este siglo.


Manifestó que España seguirá trabajando en garantizar la Atención Primaria, cuidar a los profesionales sanitarios, resaltar la importancia del cambio climático para la salud en el siglo XXI, promover la equidad de género en salud y trabajar contra la pandemia de obesidad a través del deporte, la alimentación saludable y los condicionantes sociales. “En definitiva, mejorar la vida de la gente”, dijo.


TRATADO DE PANDEMIAS


Poor otro lado, García defendió un tratado contra las pandemias. “Compartimos el interés global y, aunque no sea un acuerdo perfecto, nos debe permitir trabajar de forma conjunta y coordinada entre todos los estados miembros para reducir las inequidades en situaciones tan catastróficas como la pandemia que vivimos”, comentó.


En este sentido, apuntó que España se esforzará en facilitar el proceso de negociación porque, según añadió, “son necesarias soluciones multilaterales basadas en el consenso para afrontar las emergencias sanitarias y para continuar mejorando las capacidades globales de preparación, prevención y respuesta ante esas amenazas”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto