Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Facua denuncia al festival Warm Up por “quedarse” con el dinero no consumido de las pulseras 'cashless'

Agencias
jueves, 9 de mayo de 2024, 19:15 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


Facua-Consumidores en Acción ha denunciado ante Espectáculos Públicos y la Dirección General de Consumo y Artesanía de la Región de Murcia al festival Warm Up, que se celebró los pasados días 3 y 4 de mayo en el recinto ferial La Fica, en Murcia, por cobrar 1,50 euros de “gastos de gestión” por devolver a los usuarios el dinero que no hubiesen gastado de la pulsera 'cashless', prohibir entrar al recinto con comida y bebida del exterior e impedir el “reacceso” al evento a los asistentes que sólo disponían de entrada para un día.


Así lo anunció este jueves la asociación en un comunicado en el que explicó que la empresa promotora, Warm Baltimore AIE, además, sólo permitía el pago dentro del festival con la pulsera 'cashless' y ha impuesto “un plazo excesivamente corto”, de cinco días, para solicitar el reembolso del dinero que se introdujo en ella pero que no se llegó a utilizar.


“Dicho de otra forma, no sólo se impone al consumidor la utilización de un sistema de pago concreto dentro del recinto donde se desarrolla este evento, sino que además se le impone una comisión para recuperar el dinero ingresado en este sistema de pago y el plazo que han establecido para poder solicitar el reembolso es muy inferior a los plazos legales”, abundó.


Por otro lado, denunció que la empresa sólo permitía acceder al recinto con “botellas de 500 mililitros sin tapón“, prohibiendo entrar con cualquier otro tipo de alimento, y “para más inri”, para los asistentes que compraron la “entrada de día general” les indicaba que, “si salían del recinto, ya no podían volver a entrar“.


CLÁUSULAS ABUSIVAS


En este contexto, la asociación señaló que las diferentes cláusulas que impuso la promotora del festival a sus asistentes “podrían considerarse abusivas” en virtud del artículo 82.1 del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.


La entidad explicó que, según dicho artículo, “se considerarán cláusulas abusivas todas aquellas estipulaciones no negociadas individualmente y todas aquellas prácticas no consentidas expresamente que, en contra de las exigencias de la buena fe causen, en perjuicio del consumidor y usuario, un desequilibrio importante de los derechos y obligaciones de las partes que se deriven del contrato”.


“Resulta obvio que se trataría de una práctica no consentida expresamente, que atenta a la buena fe, el imponer un plazo de recuperación del dinero no utilizado excesivamente breve en perjuicio del consumidor y que supone un flagrante desequilibrio contractual, toda vez que si el consumidor no actúa en el indicado plazo el empresario obtendría un enriquecimiento injusto al apropiarse de una cantidad íntegra de un servicio que finalmente no se presta”, sentenció.


En este sentido, puntualizó que el Código Civil establece un plazo de cinco años para aquellas acciones que deriven de una relación contractual y que, teniendo en cuenta eso, “cualquier plazo impuesto por la mercantil ha de compararse con el plazo legal de 60 meses”.


En la misma línea, incidió en que impedir el “reacceso” al recinto “sólo está justificado en casos de seguridad y siempre y cuando sea de forma homogénea para todos los asistentes y no dependa de la compra de un bono concreto, como en este caso, que sólo permite reacceder a aquellos usuarios que compraron la entrada VIP para los dos días, limitando el reacceso por cuestiones económicas”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto