Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Investigadores científicos reclaman una mayor flexibilidad para la ciencia y una regulación “más correctiva”

Agencias
viernes, 19 de abril de 2024, 14:45 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


Mayor flexibilidad para la ciencia, contar con una regulación “más adecuada y correctiva” o apoyar la I+D+I privada son algunos de los reclamos de investigadores científicos e instituciones del sector, enunciados por la presidenta del Foro de Empresas Innovadoras, Carmen Vela, durante la II Jornada de Creatividad e Innovación, organizada por la Fundación General del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Fgcsic) con la Fundación Ramón Areces, la Real Academia Europea de Doctores, Deloitte Legal y la Fundación Ciudad de Requena.


Así lo afirmó Vela durante el ‘Dialogo de Innovación’ que mantuvo con el director general de la Fgcsic, Ramón Torrecillas, quien secundó dichas palabras y consideró que esa flexibilidad es clave para poder impulsar la innovación.


“Tenemos una gran rigidez en el mercado laboral. En innovación, lo principal es la calidad, no hay dos proyectos iguales y es necesario reclamar instrumentos menos rígidos”, destacó Torrecillas.


Además, los gerentes abordaron otros factores que limitan la innovación, como la aversión al riesgo, la cultura laboral de España, en la que, “si alguien lleva cuatro años en una empresa, se considera poco y no está bien visto”, ejemplificó Torrecillas, o una educación que condiciona la vida de las personas: “Si eres ingeniero, ya tienes la vida trazada con unos parámetros”, ejemplificó, nuevamente, el director general de la Fgcsic.


Igualmente, Vela especificó que en el mercado hay un fallo relativo al miedo al riesgo, por ello, pidió “reconocimiento a los emprendedores” y “unas mejores condiciones para que esas personas con miedo puedan sacar sus proyectos adelante de igual forma”.


Al mismo tiempo, la presidenta señaló que hace falta “una política fiscal adecuada en I+D+I” y que “los informes sobre innovación en las instituciones sean vinculantes”.


TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS


Por otra parte, durante la jornada, celebrada con motivo del Día Mundial de la Creatividad y la Innovación (21 de abril), se desarrolló una mesa redonda sobre tecnologías disruptivas: ‘Presente y futuro de la tecnología espacial’, en la que expertos en tecnología espacial debatieron sobre la importancia de esta materia en el desarrollo económico y social, y su potencial en la solución de problemas globales.


En ella, se trataron temas como los desafíos del sector del espacio y los ponentes expusieron su visión en torno a las posibilidades y los beneficios a la sociedad que ofrecerá el ‘New Space’ (nuevo espacio o espacio emprendedor) el cual se refiere a una industria privada emergente a nivel global de vuelos espaciales privados.


Asimismo, los participantes dialogaron sobre la situación de la financiación al área del espacio y, sobre ello, la directora de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Agencia Espacial Española, Isabel Pérez Grande, dijo que “tenemos un marco legal muy rígido y la financiación a la industria no es sencilla”.


Por su lado, la presidenta de asociación empresas de ‘New Space’ de Madrid y cofundadora de ‘Ienai Space’, Sara Correyero Plaza, apuntó que “el espacio es un sector conservador y es difícil irrumpir e innovar en él”.


También, en cuanto a la financiación, señaló que “el problema es el tiempo y la logística. En este caso, la administración tiene que cambiar la burocracia porque a veces se tardan hasta dos años en recibir las inversiones”.


En la mesa redonda también participaron el investigador científico del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CSIC), Borja Sepúlveda, y el senior advisor y socio de GED Conexo Ventures, Francisco Marín. Ambos compartieron las afirmaciones de sus compañeras y, por su lado, Sepúlveda reclamó “estabilidad financiera y certidumbre” para los investigadores y Marín consideró que este sector “debe mantener la ambición”.


Otros intervinientes en la jornada fueron el director general de la Fundación Ramón Areces, Raimundo Pérez-Hernández y Torra; el vicepresidente de Relaciones Internacionales del CSIC, Javier Moreno; y el presidente del Instituto de Cooperación Internacional y académico de Real Academia Europea de Doctores, José Ramón Calvo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto