Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Societat Civil Catalana pide al Supremo que investigue a Puigdemont por malversación con enriquecimiento personal y blanqueo

Agencias
miércoles, 27 de marzo de 2024, 11:08 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


Societat Civil Catalana (SCC) ha solicitado a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo que investigue al expresidente catalán Carles Puigdemont por la posible comisión de delitos de malversación de caudales públicos con enriquecimiento personal y blanqueo de capitales.


El pasado 29 de febrero el Tribunal Supremo abrió una causa especial por terrorismo contra los aforados Carles Puigdemont y el parlamentario de ERC Rubén Wagensberg en el marco del caso sobre Tsunami Democràtic, que instruye el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón. Se investiga si Puigdemont ejerció el “liderazgo absoluto” de Tsunami, la plataforma que impulsó las protestas de 2019 tras hacerse pública la sentencia del procés.


SCC, que ejerce la acusación en el procedimiento contra Tsunami desde noviembre de 2023, se ha personado también como acusación popular en la causa especial del Supremo contra Puigdemont y Wagensberg. Dado que la malversación con enriquecimiento personal ha quedado fuera de los delitos amparados por la ley de amnistía, SCC solicita al Supremo que investigue “a la máxima urgencia dado su potencial delictivo” el pago en criptomonedas que Carles Puigdemont recibió en su cuenta personal de Ethereum a través del protocolo conocido como Tornado Cash en diciembre de 2021.


Este mezclador de criptomonedas, que envía la transferencia al destinatario sin que se sepa el origen del dinero, es una herramienta para blanquear dinero. De hecho, esta plataforma fue sancionada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por permitir el lavado de dinero. La recepción de una transferencia en la criptomoneda ether en la cuenta personal de Puigdemont a través de una herramienta tan cuestionada como Tornado Cash podría evidenciar -en caso de demostrarse el desvío de dinero público para financiar Tsunami Democràtic- un acto de apropiación de fondos públicos con ánimo de lucro personal.


La representación legal de esta asociación considera que el uso de esta plataforma podría implicar una intención de ocultar o encubrir el origen de los fondos, sugiriendo que estos podrían proceder de actividades delictivas previas, lo cual constituiría un acto de blanqueo de capitales.


Precisamente para seguir el rastro de los criptoactivos y prevenir el blanqueo de dinero, el Parlamento Europeo ha aprobado el primer texto legislativo de la UE para asegurar la trazabilidad de las transferencias.


Desde hace más de un año, SCC rastrea la injerencia rusa en el proceso separatista catalán y está personada en el ‘caso Voloh’. De la instrucción de una de las piezas separadas del caso, que investiga los contactos del independentismo con el Kremlin, se desprenden indicios de que el entorno de Puigdemont trabajó para desarrollar una “legislación propia sobre las criptomonedas adecuada a los intereses rusos”, indica la asociación.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto