Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Casi 8.000 animales silvestres fueron atendidos en Tres Cantos en 2023, nuevo récord anual

Agencias
sábado, 9 de marzo de 2024, 11:06 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


El Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) de Tres Cantos, gestionado por la Comunidad de Madrid, atendió el año pasado a 7.907 individuos, lo que supone un nuevo récord frente a los 6.687 ingresos de 2022.


Este hospital público se creó en 2010 y se dedica a la salvaguarda y restablecimiento de la fauna autóctona protegida, con una aportación anual del Gobierno autonómico de 1,4 millones de euros, según informó este sábado el Ejecutivo regional.


El 86% de los animales que llegaron el año pasado al CRAS lo hicieron vivos (6.837) y el resto habían fallecido (1.071). La mitad correspondió a aves heridas, sobre todo durante la época de cría - primavera y verano-, que coincide con el aumento de las temperaturas y las olas de calor, lo que se traduce en caídas del nido.


El aumento de temperaturas propició el ingreso de muchas de ellas, hasta un total de 3.700. El vencejo fue la especie más abundante (1.791), por delante del gorrión (416), la paloma bravía (395) y la urraca (345). También se encontraron búhos reales, milanos reales, buitres negros, halcones peregrinos o águilas imperiales.


Otro problema que afecta a este tipo de fauna es el mobiliario urbano, especialmente cuando los edificios son muy altos o contienen vallas metálicas, que provocan accidentes.


Por ello, los traumatismos suponen la segunda causa de admisión en el CRAS, con más de 1.000 ingresos el año pasado. Además de los que recogen los agentes forestales, cada vez es más frecuente que los ciudadanos lleven todo tipo de ejemplares heridos o enfermos.


Un equipo multidisciplinar de profesionales se responsabiliza del cuidado, mantenimiento, restablecimiento y posterior devolución al medio natural de las especies catalogadas, que se encuentren incapacitadas para la supervivencia en su propio medio. Entre 2010 y 2023 se produjeron 56.451 entradas, con una tendencia creciente.


CUIDADOS ESPECIALIZADOS


Durante su permanencia en el CRAS, los animales son sometidos a un chequeo completo para detectar lesiones y síntomas, determinar la causa de su hospitalización y saber su procedencia.


Posteriormente, ingresan en una UCI avanzada, donde reciben los tratamientos clínicos y cuidados necesarios a la espera de que completen su rehabilitación y puedan ser reintroducidos, cuando se asegure que tienen posibilidades de vida en su hábitat.


En el caso de las especies exóticas invasoras que amenazan la supervivencia de la fauna local y que los agentes forestales retiran, se trasladan habitualmente a centros con programas educativos, de formación o investigación, una vez comprobado su buen estado de salud.


Los más habituales son los mapaches, las cotorras y los galápagos invasores, seguidos de visones americanos, gansos del Nilo o cerdos vietnamitas.


CETRERÍA


El CRAS también se ocupa del control y seguimiento de la cetrería al supervisar la cría en cautividad de aves con extracciones de sangre para desarrollar una inspección fenotípica. El equipo realiza las necropsias de los cadáveres que se retiran del medio (1.071 en 2023) para estudiar si la causa de la muerte pudiera ser constitutiva de infracción administrativa o delito penal.


Además, organiza visitas divulgativas para las entidades que lo solicitan e imparte formación a profesionales relacionados con fauna silvestre, estudiantes y universitarios. En 2023, 523 personas pasaron por sus cursos de formación y 40 alumnos realizaron prácticas para completar sus estudios académicos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto