Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Foro de Empresas Por Talento crece en Ecuador con la nueva adhesión de Uribe Schwarzkopf

Agencias
domingo, 3 de marzo de 2024, 17:30 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


El Foro de Empresas Por Talento en Ecuador crece en su camino hacia la inclusión con la nueva incorporación de una firma de arquitectura, planificación y construcción que se adhiere a esta alianza, que busca fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad en el país.


En concreto, la última compañía en sumarse al Foro de Empresas Por Talento en Ecuador ha sido la firma de arquitectura, planificación y construcción de Quito Uribe Schwarzkopf. Con ella, ya son ocho las organizaciones que han dado un paso adelante para convertirse en líderes a la hora de incorporar a su plantilla el talento de trabajadores con discapacidad.


La Red de Empresas Por Talento en Ecuador nació en noviembre de 2023 con la constitución de esta iniciativa y su evento de lanzamiento promovido por el socio local del proyecto, Iniciativa RETT. Desde su inició contó con el respaldo de siete empresas comprometidas con la inclusión laboral del colectivo de personas con discapacidad en este país.


Las primeras compañías en componer el Foro de Empresas en Ecuador fueron Grupo Mabel, Corporación Favorita, El Ordeño, Grupo KFC, DK Management Services, Diners Club y Farmaenlace.


A estas siete compañías pioneras se une ahora Uribe Schwarzkopf, una empresa familiar con más de 50 años de trayectoria en su sector, más de 140 proyectos completados, y un compromiso con ayudar a dar forma al desarrollo urbano, social y cultural del país.


POR TALENTO LATINOAMÉRICA


Por Talento Latinoamérica es un proyecto regional impulsado por el BID Lab y la Fundación ONCE dirigido a aumentar las oportunidades de empleo de las personas con discapacidad en cuatro países: Ecuador, Colombia, Costa Rica y Republica Dominicana.


Para ello, sensibiliza al conjunto de la sociedad y orienta a las empresas hacia la inclusión laboral de este colectivo. Con este fin, también impulsa la alianza entre actores públicos y privados mediante la constitución de un Foro de Empresas que lidere el compromiso social por la igualdad de oportunidades.


BID Lab es el laboratorio de innovación del Grupo BID, la principal fuente de financiación y conocimiento para el desarrollo enfocada en mejorar vidas en América Latina y el Caribe. El propósito de BID Lab es impulsar innovación para la inclusión en la región, movilizando financiación, conocimiento y conexiones para probar soluciones del sector privado en etapas tempranas con potencial de transformar la vida de poblaciones vulnerables afectadas por condiciones económicas, sociales y ambientales. Desde 1993, BID Lab ha aprobado más de 2.000 millones de dólares estadounidenses en proyectos desplegados en 26 países de América Latina y el Caribe.


Fundación ONCE es una entidad líder en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad. Desde 1988 enfoca sus esfuerzos en actuaciones en favor de este colectivo, en ámbitos como la formación laboral, la inclusión, la accesibilidad y la cooperación con entidades públicas y privadas con intereses afines. Además, colabora con los poderes públicos en el cumplimiento de las obligaciones y los deberes específicos establecidos por la Constitución y las leyes.


INICIATIVA RETT, EL SOCIO LOCAL DE POR TALENTO


La Iniciativa RETT, liderada por Estéfani Espín, impulsa cuatro proyectos en Ecuador: La Academia en Busca de Sentido para brindar educación emocional a madres o cuidadores de personas con discapacidad severa, la Fundación Rett Ecuador, Rett Media para visibilizar la inclusión y el Foro Por Talento Ecuador. La Iniciativa busca cambiar la mirada de la discapacidad en el país y pasar de un modelo asistencialista a un modelo de inclusión productiva para las personas con discapacidad, desde el talento y la oportunidad.


DATOS DE EMPLEO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ECUADOR


La Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) realizada por el por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Ecuador en 2013 y 2014 revela que las personas con discapacidad representan el 3,5% de la población del país con 18 años o más. De ellas, el 56% son hombres y el 44% mujeres. En materia laboral, sólo el 40,4% de las personas con discapacidad tiene un empleo, frente al 60,4% sin discapacidad. Por otro lado, el índice de paro de las personas con discapacidad es del 2,2%, frente al 4,3% de la población sin discapacidad.


El Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo (Odismet) es un portal de datos de Fundación ONCE e Inserta Empleo con el objetivo de recopilar y dar a conocer la situación real de las personas con discapacidad en el mercado laboral, a hacer visibles las desigualdades existentes y a promover la aplicación de medidas orientadas a garantizar la progresiva disminución de dichas desigualdades. Los detalles de la situación laboral del colectivo con discapacidad en Ecuador se pueden consultar en el portal de Odismet del país.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto