Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Paradores prevé invertir casi 100 millones en la restauración de 53 edificios en dos años

Agencias
jueves, 29 de febrero de 2024, 13:47 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


Paradores prevé invertir en los dos próximos años en restauración y conservación de 53 paradores casi 100 millones de euros, que provendrán de los Fondos Europeos ‘Next Generation’.


Según informaron este jueves Turespaña y Paradores en rueda de prensa, en concreto, y de cara a 2026, se deben tener redactados los planes directores de los 53 paradores, a los que se les asignó una dotación de 11 millones de euros y, posteriormente, se focalizará en su restauración y mantenimiento, proyecto dotado con cerca de 80 millones.


La iniciativa, que gestiona Turespaña, tiene como objetivo la conservación, rehabilitación y puesta en valor de estos inmuebles que son Bienes de Interés Cultural y que han de estar finalizados antes del 30 de junio de 2026.


El director general de Turespaña, Miguel Sanz, destacó que “el turismo es una herramienta fundamental para la conservación del patrimonio histórico-artístico que es, a su vez, un polo de atracción primordial para el visitante”.


Por ello resaltó que “la construcción, mantenimiento y conservación de los edificios de Paradores es una labor menos conocida de Turespaña, pero muy relevante en el desarrollo de modelos turísticos sostenibles y como herramienta de conservación y puesta en valor del patrimonio histórico-artístico español”.


Por su parte, la presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, resaltó la “importante inversión” del Ejecutivo, que realizará través de Turespaña, de más de 80 millones que permitirán realizar mejoras en 39 paradores declarados Bien de Interés Cultural a través de los fondos del Plan de Recuperación y que esto es “una firme apuesta por la conservación de la cultura y el patrimonio de la Red, porque nuestros establecimientos son auténticos monumentos abiertos al público”.


La coordinadora del proyecto por parte de Turespaña, Ana Cabrera, presentó los planes y resaltó que este es “un documento que realiza un estudio desde distintos puntos de vista del inmueble, histórico, etapas constructivas, cambios de uso, entre otros y que incluye un estudio de los usos y funciones para una mejor conservación, planteando un programa de actuaciones a corto, medio y largo plazo”.


Asimismo, resaltó la importancia de estos documentos, no solo por su función a la hora de restaurarlos, sino también para tener un “gran abanico de información” que servirá para informar al visitante, pero además para realizar otro tipo de actuaciones como la mejora en la accesibilidad.


En este sentido, Cabrera añadió que “si queremos que estos edificios sean accesibles debemos conocer muy bien su estructura porque, en muchos casos nos vamos a encontrar que realizar actuaciones va a ser complicado, ya que no podemos derribar un muro para poner una rampa por ejemplo”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto