Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Renfe vuelve a poner en marcha el Tren Medieval entre Madrid y Sigüenza

Agencias
viernes, 26 de enero de 2024, 13:36 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


Renfe y el Ayuntamiento de Sigüenza firmaron este viernes en Fitur la renovación del acuerdo por el que ambas entidades se comprometen a colaborar para poner en marcha el Tren Medieval entre Madrid y esta ciudad con el objetivo de promocionar los viajes en tren y dar a conocer la historia y leyendas medievales de esta localidad de la provincia de Guadalajara.


Según informó Renfe, a lo largo del viaje de este tren turístico, que inicia su recorrido en la estación de Madrid-Chamartín Clara Campoamor, una comitiva de personajes de la época dará la bienvenida a los viajeros al subir al tren y amenizarán el viaje con relatos y música medieval en directo.


El billete para viajar en el Tren Medieval incluye asimismo visitas guiadas a los lugares y monumentos más emblemáticos de la ciudad, tales como la Plaza Mayor, iglesias románicas, la Casa del Doncel, el Patio de Armas del Castillo o la ciudad medieval. Los clientes recibirán también un 10% de descuento en los restaurantes adheridos al programa presentando el billete del Tren Medieval.


El Tren Medieval, que Renfe opera a través de los servicios de Media Distancia convencional, circulará este año los días 13 y 25 de abril, el 26 de mayo, el 21 de septiembre, el 10 de octubre y el 14 de noviembre.


También en Fitur, el presidente de Renfe y de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, Raül Blanco, firmó hoy con Raquel Sánchez la renovación del acuerdo de colaboración con Paradores para el desarrollo de acciones conjuntas encaminadas a promocionar las Vías Verdes (antiguos trazados de ferrocarril en desuso reutilizados como itinerarios no motorizados) y los Paradores como recursos turísticos diferenciados y sostenibles.


El acuerdo contempla la integración de las Vías Verdes dentro de los itinerarios y rutas de Paradores, con el objeto de fomentar el cicloturismo como alternativa de ocio sostenible con potencial económico y de desarrollo en las distintas regiones y municipios de España.


Además, la Fundación y Paradores se comprometen a establecer un diálogo con las entidades locales con el objeto de incluir la integración de las Vías Verdes con Paradores dentro de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino.


Asimismo, en virtud del convenio se explorará la obtención de fondos europeos para financiar inversiones en infraestructuras destinadas al desarrollo de las rutas de cicloturismo a través de las Vías Verdes, como la adaptación del firme, la dotación de estacionamientos de reparación o instalaciones de puntos para el suministro de agua.


Por último, Alsa y Renfe prorrogaron hoy los acuerdos comerciales que ambas compañías tienen suscritos desde 2012 para seguir colaborando en el fomento de la intermodalidad y operabilidad de sus respectivas rutas comerciales.


Gracias a esta colaboración, Renfe y Alsa ofrecen billetes combinados de tren y autobús, que permiten extender la oferta de AVE, Larga y Media Distancia que realiza Renfe a destinos de vacaciones que no cuentan con conexión ferroviaria, mediante servicios de autobús operados por Alsa.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto