Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PP exige al Gobierno un plan nacional para prevenir el suicidio y aumentar las plazas MIR de psiquiatría

Agencias
lunes, 15 de enero de 2024, 18:28 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


El PP registrará en el Senado una moción con la que reclama al Ejecutivo impulsar un Plan Nacional de Prevención del Suicidio, en el que se integren los diferentes agentes —sanidad, educación, prensa, sistema judicial, servicios sociales— “tal y como ocurre en otros países de nuestro entorno”, e incrementar “de manera sustancial” el número de plazas de formación de los profesionales de la Salud Mental.


Así lo anunció el portavoz del PP en el Senado, Alicia García, durante una reunión con los portavoces de la iniciativa ‘Hagamos un Plan’. Entre ellos, Jenifer Humanes, responsable de relaciones institucionales de La Niña Amarilla; José Miguel Sánchez, secretario general del Teléfono de la Esperanza; Yolanda Sánchez, investigadora de Cibersam; y Alejandro de la Torre, coordinador de la Plataforma Nacional para el Estudio y la Prevención del Suicidio.


Según informó el principal partido de la oposición, junto a este plan nacional y un incremento de plazas MIR de Psiquiatría y Psiquiatría Infantil, Enfermería de Salud Mental y de Psicología Interna Residente (PIR), el PP también propone la creación de una Ponencia de Estudio en el Senado sobre Salud Mental.


“El suicidio es prevenible, por lo que cada vida que puede perderse por suicidio es una muerte evitable”, afirmó García para defender esta propuesta para “abordar la prevención del amplio espectro de la conducta suicida”.


"DAR UN PASO MÁS"


Según avanzaron desde el PP, la iniciativa recalcará que el suicidio constituye la primera causa de muerte externa no natural en España, por encima de los accidentes de tráfico.


En el año 2021, aproximadamente un 25% de todos los fallecimientos por causas externas fueron debidas al suicidio, según datos recogidos por los populares. Este mismo año, de hecho, se produjeron en España 2,7 veces más suicidios que accidentes de tráfico.


Asimismo, según los últimos datos de mortalidad recientemente publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en España se produjeron 4.227 suicidios en 2022, la cifra más alta desde que existen registros.


“Confirma, lamentablemente, una tendencia casi imparable, con un incremento de un 5,6% respecto a 2021 y de un 19,4% respecto a 2018. Con ello, la tasa de suicidios ha pasado, en los últimos 5 años, de un 7,5 a un 8,8 por 100.000 habitantes", expusieron desde el PP.


“Estas cifras alarmantes nos obligan a todos a dar un paso más, y dirigir todos nuestros esfuerzos en analizar y estudiar, a nivel nacional, los factores de vulnerabilidad y riesgo suicida en estos segmentos de población. El suicidio es una tragedia en sí mismo. No sólo para la persona que pierde la vida, sino también para todo su entorno, en el que deja una importante y profunda huella emocional, a la vez que produce efectos sociales y económicos”, concluyó Alicia García.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto