Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PP pide a Bruselas que manifieste su rechazo a cualquier acto público de apoyo a ETA

Agencias
viernes, 12 de enero de 2024, 12:39 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


El Partido Popular informó este viernes de que ha pedido "una vez más" a la Unión Europea que se trabaje desde las instituciones para que no se celebren actos de apoyo o recuerdo a ETA y sus miembros, y ha solicitado a la Comisión Europea que manifieste su rechazo a estos hechos.


Así lo reclama a través de una pregunta parlamentaria firmada por la vicepresidenta del grupo del PPE, Dolors Montserrat, y el miembro de la Comisión de Libertades Civiles, Javier Zarzalejos, quienes recuerdan en el texto que el Parlamento Europeo ya pidió en 2020 que se tomaran todas las medidas necesarias para evitar que las víctimas del terrorismo sean humilladas por actos como los homenajes a etarras.


“Se pedía a las instituciones pertinentes, ya sea a nivel local, autonómico o estatal, que proporcionen las salvaguardias necesarias para evitar que se produzca una victimización posterior derivada de humillaciones y ataques a la imagen de las víctimas”, explican en la pregunta.


Sin embargo, según el informe hecho público por el Observatorio de la Radicalización 2023 del Colectivo de Víctimas del Terrorismo, el año pasado se produjeron más de 450 actos públicos de apoyo a la banda terrorista ETA en España.


“Debemos evitar desde las instituciones la legitimación pública de ETA y sus terroristas que arrebataron vidas y sembraron el terror en nuestro país”, señalan los eurodiputados tras exponer este dato. “Cualquier paso que se dé blanqueando a la banda terrorista y permitiendo que las nuevas generaciones de nuestro país, especialmente del País Vasco y Navarra, crezcan bajo la idea de que los presos etarras son presos políticos, como defiende Bildu-Sortu, es un retroceso y una afrenta a las verdaderas víctimas, las más de 850 que perdieron la vida por ETA”.


En este sentido, los eurodiputados del PP denuncian el apoyo que los socios de Pedro Sánchez mostraron a la manifestación en apoyo a los presos de ETA convocada para este sábado en Bilbao, y tacharon de “lamentable e infame” que hasta 15 eurodiputados -entre los que se encuentran cargos de Junts, ERC, BNG, Podemos y Sumar- lo apoyen.


“Los que apoyan a los presos de ETA hoy tienen el mando del Gobierno de España y mantienen al PSOE en el chantaje permanente con constantes cesiones para seguir gobernando”, lamentan Montserrat y Zarzalejos, quienes recuerdan, a su vez, que Sumar ha presentado en el Congreso una iniciativa parlamentaria que, entre otras cosas, despenalizaría los homenajes a etarras.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto