Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Greenpeace escala hasta el logo de ‘IberTrola’ con el mensaje: “Nos chupa la energía”

Agencias
martes, 24 de octubre de 2023, 11:19 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


Escaladores de Greenpeace ascendieron esta mañana hasta la torre de la sede de Iberdrola en San Agustín de Guadalix (Madrid) y trolearon su logo, transformándolo en ‘IberTrola’, y desplegaron una pancarta con el mensaje ‘Nos chupa la energía’, en referencia a la compañía eléctrica.


Con esta acción, llevada a cabo en el Día Internacional contra el Cambio Climático, Greenpeace quiso denunciar y visibilizar el abuso de poder y las “enormes dificultades” que ponen Iberdrola, Naturgy y Endesa a las personas que quieren instalar en sus viviendas placas solares para consumo colectivo.


Una de cada seis personas pasó frío en España por no poder pagar la calefacción en 2022, según Greenpeace, que denunció: “Mientras, Iberdrola, Endesa y Naturgy obtienen beneficios multimillonarios, al tiempo que se incrementan los impactos del cambio climático. Se calcula que los hogares se podrían ahorrar, de media, entre un 40% y un 60% en sus facturas de la luz con el autoconsumo colectivo de placas solares en los bloques de viviendas”.


Esta organización ambiental indicó que “estas empresas eléctricas roban a la ciudadanía su derecho a disfrutar de una de las mejores herramientas para obtener energía limpia y barata”, y exigió que “dejen de poner trabas” al autoconsumo solar colectivo.


TRÁMITES "INNECESARIOS"


A través de esta acción, Greenpeace elevó el tono de su denuncia del pasado sábado, cuando troleó 40 oficinas de las tres grandes eléctricas al pegar en sus escaparates el mensaje ‘Oficina de bloqueo al autoconsumo’.


“El oligopolio energético bloquea sistemáticamente a aquellas personas que quieren hacer autoconsumo solar con sus vecinos y comunidades energéticas para adecuarlo a sus intereses empresariales. Si hasta ahora han frenado el desarrollo renovable para adecuarlo a su ritmo, en este momento lo hacen también con el derecho de la ciudadanía a participar en la transición energética y ayudar a frenar el cambio climático”, señaló María Prado, coordinadora de la campaña de clima, energía y movilidad de Greenpeace.


Según esta ONG, “estas empresas imponen trámites administrativos innecesarios y desproporcionados y alargan los procedimientos injustificadamente”.


Además, cada compañía cuenta con protocolos de actuación propios en cada delegación, algo que dificulta aún más el proceso, según se recoge en el informe ‘Autoconsumo en España: diagnósticos, retos y propuestas’, de Greenpeace.


Por último, esta organización pidió a las eléctricas que agilicen los procedimientos para que la tramitación completa dure como mucho tres meses, que se use y se publique un único criterio de tramitación en todo el territorio español y que ofrezcan una ventanilla única de expediente.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto