Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los océanos liberan microplásticos a la atmósfera

Agencias
miércoles, 16 de agosto de 2023, 19:48 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


Las partículas microplásticas están presentes en la atmósfera marina incluso en partes remotas del mundo y provienen de fuentes terrestres, pero también se vuelven a emitir a la atmósfera desde el mar.


Así lo asegura un equipo de investigadores alemanes y noruegos dirigido por Barbara Scholz-Böttcher de la Universidad de Oldemburgo (Alemania), en un estudio publicado en la revista ‘Nature Communications’. Los científicos analizaron muestras de aire tomadas de varios sitios a lo largo de la costa noruega hasta la región del Ártico.


"Con nuestro estudio, presentamos datos sobre la carga masiva de diferentes tipos de plástico en la atmósfera marina por primera vez", indica Isabel Gossmann, doctoranda en el Instituto de Química y Biología del Medio Marino de la Universidad de Oldenburg y primera autora del artículo.


Los investigadores recogieron las muestras durante una expedición con el buque de investigación Heincke en 2021. El destino más al norte fue Bear Island, la isla más al sur del archipiélago de Svalbard, que se encuentra a medio camino entre el continente y la isla más grande del archipiélago, Spitsbergen.


El equipo usó dos dispositivos diferentes para recolectar muestras de aire, que bombearon aire activamente y se montaron en la proa del buque de investigación a una altura de 12 metros.


TIPOS DE PLÁSTICOS


Los científicos analizaron las muestras de aire mediante pirólisis, cromatografía de gases y espectrometría de masas. Con este método identificaron y cuantificaron los diferentes tipos de plásticos en la atmósfera a través de la degradación térmica y el análisis selectivo.


Luego realizaron cálculos de modelos y reconstruyeron las fuentes y las rutas de distribución de las partículas, cada una de las cuales tiene solo unas pocas milésimas de milímetro de tamaño.


El análisis reveló la omnipresencia de partículas de poliéster. En todas las muestras se detectaron partículas de tereftalato de polietileno, que presumiblemente entraron en la atmósfera en forma de fibras textiles. También estuvieron presentes otros tipos de plásticos, incluidos el policarbonato de polipropileno y el poliestireno.


Los diminutos residuos que se desprenden de los neumáticos durante la conducción y especialmente al frenar se identificaron como otra fuente importante de microplásticos.


Los investigadores midieron concentraciones de hasta 37,5 nanogramos (un nanogramo es una milmillonésima parte de un gramo) de microplásticos por metro cúbico de aire. "Estos contaminantes son ubicuos. Los encontramos incluso en regiones polares remotas", enfatiza Gossmann.


Hasta ahora, se sabía poco sobre los niveles de contaminación por microplásticos, incluidas las partículas de desgaste de neumáticos en la atmósfera marina. "Solo hay un puñado de estudios sobre la concentración de estos contaminantes en el aire", apunta Scholz-Böttcher, quien agrega: "Los cálculos de nuestro modelo indican que los microplásticos en la atmósfera marina provienen de fuentes directas tanto en la tierra como en el mar".


Los investigadores señalan que las partículas de plástico que flotan cerca de la superficie del mar ingresan a la atmósfera a través del rocío del mar y las burbujas de aire que revientan producidas durante una tormenta, por ejemplo.


BARCOS


Los microplásticos llegan al agua de mar a través de los ríos, pero también a través de la atmósfera; por ejemplo, las partículas son eliminadas de la atmósfera por la lluvia. Otra fuente potencial es el tráfico de barcos.


Un equipo dirigido por Scholz-Böttche demostró que la pintura y los revestimientos utilizados en los barcos son la principal fuente de microplásticos en el Mar del Norte. En el estudio actual, también se encontraron en las muestras de aire productos químicos como poliuretanos y resinas epoxi, que se usan normalmente en pinturas y revestimientos para barcos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto