Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Solo el 4,3% del empleo en España es de tipo tecnológico, tres décimas por debajo de la media de la UE

viernes, 26 de mayo de 2023, 13:51 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


Solo el 4,3% de la fuerza laboral en España son personas especializadas en nuevas tecnologías, tres décimas por debajo de la media de la Unión Europea (4,6%), según los últimos datos sobre empleo y nuevas tecnologías publicados por Eurostat y analizados por UGT.


Así, el sindicato lamentó que España se encuentre en el puesto 20 de los 31 países analizados con datos de 2022, tres posiciones peor que en 2012, cuando el porcentaje del empleo tecnológico era del 3,2%. “Nuestra economía se está quedando muy retrasada en talento tecnológico”, alertó UGT.


A su juicio, esta “insuficiencia” está siendo aprovechada por otros países europeos, ya que Estados como Portugal, Malta, Chipre, Letonia y Lituania han sobrepasado en los últimos años a España.


“Desde 2018, mientras la media europea y países como Alemania aumentaban exponencialmente este tipo de empleo, España crecía tibiamente, ampliándose así nuestro diferencial negativo. Además, nuestro país tiene el dudoso honor de pertenecer al club con menos tecnólogas: solo un 18% de la actual fuerza de trabajo tecnológica es mujer, un punto por debajo de la media europea y lejos de Finlandia, Irlanda o Portugal, todos ellos por encima del 20% (en esta clasificación, España se sitúa en el puesto 23 de 31)”, detalló UGT.


Para el sindicato, esta situación continúa impactando “muy negativamente” en la transición tecnológica que debe desarrollar la economía. “Ni siquiera la milmillonaria inversión de los fondos europeos está logrando revertir una tendencia contranatural y sin explicación económica y competitiva”, ahondó.


PERSONAS QUE EMIGRAN


El sistema universitario y de formación profesional español provee al mercado de trabajo alrededor de 56.000 perfiles tecnológicos cada año. Sin embargo, el porcentaje de graduados universitarios que emigran al extranjero nada más finalizar sus estudios en especialidades como físicas, ingeniería, matemáticas o informática ronda el 10%.


“La explicación a este fenómeno es doble: nuestro tejido productivo no está realizando la necesaria digitalización productiva y, por tanto, no demanda este tipo de empleo; y, de forma simultánea, las condiciones de trabajo que se ofertan en España para estos especialistas distan de ser dignas”, explicó UGT.


Al respecto, sostuvo que, en 2022, sólo un 1,4% de las microempresas españolas (de menos de 10 trabajadores) necesitaron contratar a un tecnólogo, cuando este tipo de compañías dan empleo al 30% de la mano de obra del país.


También en el pasado año, dos de cada tres ofertas de empleo 'tech' quedaban sin cubrir porque la empleadora no quería abonar el salario requerido. Y es que, según el sindicato, de media, los salarios que se pagan en el sector tecnológico español son la mitad que los que se abonan en Francia, por ejemplo.


Por ello, UGT exigió a patronales y empresas un esfuerzo para modernizarse. “La sostenibilidad de nuestro Estado del Bienestar y de la Economía pasa por una transición digital justa, y ésta solo es posible con empleo tecnológico de vanguardia, numeroso, bien remunerado y de las mejores condiciones”, aseveró.


Noticias relacionadas

El Tesoro coloca 13.000 millones en un bono sindicado a 10 años con una demanda de más de 85.000 millones

La filial de reformas de Mapfre gestionó más de 550.000 servicios en 2022

CSIF se manifiesta para pedir que Hacienda ratifique el convenio colectivo de la CNMV

El Ibex sube un 0,53% y avanza en el terreno de los 9.300 puntos

UGT denunciará a Mango por una “violación grave de la libertad sindical”

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris