Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los impulsores de 'No es Sano' urgen a Miñones a revisar la legislación farmacéutica y la Estrategia de Salud Global

Agencias
martes, 23 de mayo de 2023, 13:24 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


Los impulsores de la campaña ‘No es Sano’ urgieron este martes al ministro de Sanidad, José Manuel Miñones, a “priorizar” la revisión de la legislación farmacéutica, cuyos trabajos están “actualmente en curso y muy avanzados”, y la Estrategia de Salud Global Europea durante la próxima presidencia de España del Consejo de la UE.


De esta campaña forman parte Salud por Derecho, Médicos del Mundo, Organización de Consumidores (OCU), Federación de Consumidores y Usuarios (CECU), Asociación por un Acceso Justo al Medicamento (AAJM) y No Gracias.


Hicieron esta reclamación en una carta dirigida al titular de Sanidad y en la que consideraron que el Gobierno "tendrá la oportunidad de trabajar asuntos cruciales en salud que ahora mismo están sobre la mesa y que, tras la crisis de la Covid-19, han cobrado aún más importancia”, convencidas de que ambas cuestiones “marcarán la política y el futuro de la UE” en aspectos relativos al acceso y la asequibilidad de los medicamentos; así como a la innovación, producción o regulación de las tecnologías sanitarias.


Tras recordar que el “principal objetivo” que les mueve es mejorar la política farmacéutica y el actual sistema de innovación “en aras de la transparencia, la eficacia, la calidad, la accesibilidad y la asequibilidad de los medicamentos y de todas las tecnologías sanitarias”, las entidades incidieron en la importancia de “abordar la salud global aprendiendo de los errores y evidencias” que, durante la pandemia, han supuesto las “barreras” al acceso, la asequibilidad de los medicamentos y de las vacunas, así como aspectos relacionados con la innovación, la producción o la regulación, entre otros.


Por lo que se refiere a la Estrategia Farmacéutica Europea, pidieron que Miñones “asuma como prioridad” de su departamento “acelerar” la propuesta de regulación farmacéutica y la directiva presentadas por la Comisión, permitiendo la “continuidad” del proceso de manera que se puedan “avanzar” los trabajos durante este año y “garantizar el principio de acceso y asequibilidad de medicamentos seguros y eficaces, así como el interés general por encima de cualquier otro”.


Junto a ello, le reclamaron la adopción de “todas las medidas necesarias” para “asegurar” la “transparencia” en lo que se refiere a los costes de I+D en las etapas del proceso de desarrollo y producción de medicamentos y tecnologías sanitarias, así como promover criterios de interés público para toda la financiación pública invertida en innovación y desarrollo de tecnologías sanitarias y reducir la duración de los actuales incentivos a la comercialización exclusiva relacionados con protección de datos.


Además, abogaron por “desestimar” incentivos a la propiedad intelectual adicionales, como los bonos de exclusividad transferible, para abordar el desarrollo de nuevos antibióticos y por “priorizar y defender” las “necesidades” de salud pública y de los pacientes e introducir cambios en el marco legislativo actual que aborden los desabastecimientos y “garanticen el aseguramiento permanente de un medicamento”.


ESTRATEGIA DE SALUD GLOBAL EUROPEA


En cuanto a la Estrategia de Salud Global Europea estimaron que la estrategia debe abordar el acceso a medicamentos y tecnologías sanitarias y, para ello, deben contemplarse nuevas medidas para todos aquellos aspectos que representan una “barrera”.


En paralelo, advirtieron de que la política de I+D en salud global debe contemplar las necesidades de las personas, con un incremento presupuestario que vincule los resultados de dicha innovación a su acceso global, la asequibilidad en el precio, la transparencia y una propiedad intelectual compartida, así como el fomento de otros modelos de innovación alternativos e independientes de la propiedad intelectual con capacidad de producción global y de transferencia.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto