Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ryanair se recupera y sale de pérdidas ganando 1.430 millones en su ejercicio fiscal

Agencias
lunes, 22 de mayo de 2023, 09:58 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


Ryanair obtuvo un beneficio neto en su último ejercicio fiscal, entre abril de 2022 y marzo de 2023, de 1.430 millones de euros en comparación con las pérdidas de 355 millones de pérdidas del ejercicio anterior, debido a las “fuertes recuperaciones” del tráfico, el incremento de las tarifas, el liderazgo en costes y las “ventajosas” coberturas de combustibles.


Según comunicó este lunes la compañía, los ingresos crecieron un 124% hasta los 10.780 millones de euros, con la venta de servicios complementarios generando 3.840 millones de euros, una media de 23 euros por pasajero. En el último trimestre del año, entre enero y marzo, la compañía perdió 154 millones de euros.


Ryanair subrayó que los tres primeros meses de su ejercicio, entre abril y junio de 2022, fueron duramente impactados por la guerra de Ucrania, pero la demanda por viajar en el resto del año elevó el tráfico en un 75%, un 10% más que la cifra pre-Covid.


Por su parte, los costes operativos se elevaron un 75% alcanzando los 9.200 millones de euros debido al conjunto de varios factores. Por un lado, los costes de combustible se elevaron un 113% hasta los 3.900 de euros, mientras que el resto de costes, que incluyen los debidos al incremento salarial y el crecimiento del tráfico, crecieron un 54%.


La compañía destacó que su cuota de mercado creció “significativamente” en muchos países comunitarios, con Italia (del 27% al 40%), Polonia (del 26% al 36%) e Irlanda (del 49% al 58%) a la cabeza.


DEMANDA "BASTANTE SÓLIDA"


En cuanto a la situación financiera, el flujo de caja a 31 de marzo era de 560 millones de euros, en comparación con los 1.450 millones de deuda neta que registraba la empresa en la misma fecha del año pasado. Todo ello a pesar de la inversión en capital, que alcanzó los 1.900 millones de euros. La compañía mantendrá el efectivo para minimizar los costes financieros ya que, a partir del año 2027, tendrá que afrontar una inversión en aviones de más de 2.000 millones de euros por año.


Ryanair operará este verano en cifras récord, con casi 2.500 rutas y más de 3.000 vuelos diarios y prevé una demanda “bastante sólida” gracias a los altos precios del petróleo, que impactan más a las aerolíneas más pequeñas, la escasez de aviones y el regreso de visitantes asiáticos y estadounidenses a Europa.


Para este ejercicio, la previsión de Ryanair es aumentar su tráfico un 10%, pero la aerolínea advirtió que los “retrasos” en las entregas de Boeing podrían reducir ligeramente el objetivo. Además, la compañía estima en un aumento de más de 1.000 millones de euros el coste del combustible “debido al aumento de los precios del petróleo”.


Pese a ello, la empresa radicada en Irlanda es “cautelosamente optimista” para que los ingresos del ejercicio crezcan lo suficiente para compensar el incremento de los costes y generar un “modesto” aumento de los beneficios respecto al 2021/22.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto