Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El paralímpico Yassine Ouhdadi revalida título en una Carrera Liberty de récord

Agencias
domingo, 21 de mayo de 2023, 14:03 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


Más de 6.000 personas participaron este domingo en la XIV edición de la Carrera Liberty por la Inclusión, que concluyó con la victoria del campeón paralímpico Yassine Ouhdadi en categoría masculina; de Irene Caballero en categoría femenina a pie, y de Jordi Madera y Carmen Giménez entre las sillas de ruedas, con un nuevo récord de participantes con discapacidad.


Por segundo año consecutivo, el atleta catalán con discapacidad visual Yassine Ouhdadi se alzó con la victoria absoluta. El campeón paralímpico de los 5.000 metros en Tokio 2020, volvió a ser el primero en cruzar la línea de meta, con un crono de 30’34” que mejora sustancialmente los 31’48” de la edición anterior.


“De nuevo he vuelto a correr por mí y por mis compañeros paralímpicos, y he vuelto a demostrar que tener una discapacidad no significa que no puedas ganar una carrera absoluta como esta. El esfuerzo, la superación y el sacrificio se ven recompensados”, aseguró el ganador de la prueba.


Celebrado en esta ocasión bajo el lema 'La carrera de todos', el evento reunió a más de 6.000 deportistas olímpicos y paralímpicos, corredores populares y grandes referentes del atletismo como Martín Fiz y Abel Antón, todos con un único propósito: visibilizar la discapacidad y fomentar la inclusión.


La vencedora de la categoría femenina absoluta fue Irene Caballero, que completó el recorrido en 36’40”, mientras que entre las mujeres con discapacidad que compiten a pie se impuso un año más la paralímpica Marí Carmen Paredes, junto a su guía Lorenzo Sánchez, con una marca de 46’40”. Y entre las sillas de ruedas, Jordi Madera y Carmen Giménez reeditaron también las victorias de 2022.


El encuentro culminó con otras dos convocatorias muy esperadas: la Carrera de la Superación, en la que alrededor de 200 personas con gran discapacidad completaron un recorrido de 400 metros arropados por los aplausos de los asistentes, y las carreras infantiles para los más pequeños.


EQUIPO LIBERTY PROMESAS


Justo antes del inicio de la carrera de diez kilómetros, Juan Miguel Estallo, CEO de Liberty en el mercado europeo, hizo entrega a los miembros del Equipo Liberty de Promesas Paralímpicas de Atletismo del cheque con la recaudación obtenida, que asciende a 14.635 euros.


Este proyecto, creado en colaboración con el Comité Paralímpico Español, trata de ayudar a los deportistas jóvenes con mayor proyección a alcanzar el alto nivel y ha recibido ya más de 267.000 euros por parte de la compañía aseguradora.


“Para Liberty es una gran alegría celebrar esta decimocuarta edición de la Carrera junto con el Comité Paralímpico. Hoy, más de 6.000 personas hemos teñido de amarillo el centro de Madrid para reivindicar la inclusión, dar visibilidad al deporte paralímpico y apoyar el desarrollo deportivo de jóvenes atletas con discapacidad para que puedan cumplir sus sueños”, declaró Estallo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto