Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La imparable IA revoluciona el sector de la seguridad privada

Agencias
domingo, 21 de mayo de 2023, 09:07 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


La Inteligencia Artificial (IA) está ejerciendo un papel clave en la evolución y transformación de nuestra sociedad. Según los datos de IDC, el gasto de gobiernos y empresas en implementar soluciones tecnológicas de Inteligencia Artificial superará los 500.000 millones de euros en 2023.


Brad Smith, vicepresidente de Microsoft, señalaba recientemente que la Inteligencia Artificial y el ‘machine learning’ ya han alcanzado un nivel de desarrollo que se esperaba para dentro de diez años, proporcionando una capacidad revolucionaria para profundizar en conjuntos de datos enormes y encontrar respuestas donde antes sólo teníamos preguntas.


Precisamente, uno de los sectores donde la IA será el elemento clave para su transformación es el de la seguridad privada, del que hoy, 21 de mayo, se conmemora desde hace 10 años el día en que el rey Carlos I dio la primera norma de seguridad privada en España en 1518.


Según los expertos, en el ámbito de la seguridad aplicar la IA supone poder anticiparse y prevenir los delitos, además de permitir dar una respuesta más eficiente y rápida en caso de que estos se produzcan lo que en materia de protección será una verdadera revolución.


Existen ya algunas innovaciones que apuntan a ello como por ejemplo la nueva plataforma tecnológica lanzada hace un año por Securitas Direct que, con su tecnología PreSense, integra dispositivos avanzados de detección, inteligencia artificial, big data, IoT y modelos predictivos para detectar antes y mejor las posibles intrusiones y situaciones de emergencia. Esta tecnología de última generación permite generar modelos de datos que se utilizan para predecir niveles de riesgo ante un salto de alarma. De esta forma, la compañía logra reducir los tiempos de detección y verificación, por primera vez en el mercado, a menos de 20 segundos.


Más allá de las alarmas, otro de los ámbitos en los que la IA está entrando de lleno en este sector es la vigilancia de zonas de alto riesgo. Aquellas cámaras de seguridad que están equipadas con esta tecnología son capaces de identificar patrones y comportamientos inusuales, alertando al personal de seguridad para que investigue más a fondo. Esta tecnología también aplica en la protección de los negocios ya que las cámaras de videovigilancia pueden alertar sobre los gestos sospechosos a la hora de quitar las alarmas, entre otras muchas aplicaciones.


Un ejemplo es la aplicación que actualmente tiene la Policía Nacional, que utiliza las imágenes que las cámaras toman en la calle para descubrir un crimen, ya que algunas de las cámaras están preparadas para analizar las imágenes y estudian el sexo, la estatura o los patrones de movimientos, una muestra del potencial que tiene esta tecnología.


Tecnologías puestas al servicio del ciudadano que permiten mejorar la eficacia y la eficiencia de los sistemas, contribuyendo a aumentar la seguridad de las personas y las propiedades protegidas y que todavía tienen muchas aplicaciones por explotar.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto