Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El coste energético desploma un 14% las exportaciones españolas de acero en 2022

Agencias
martes, 16 de mayo de 2023, 17:57 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


España vendió al extranjero en 2022 un total de 8,1 millones de toneladas de acero, lo que supone un 14% menos que el año anterior (descenso de 1,4 millones de toneladas), una cifra análoga a 2020 y una de las más bajas de las últimas décadas, según datos publicados este martes por la patronal del sector, Unesid.


Para las empresas siderúrgicas, la causa hay que buscarla en los precios energéticos. "En el último año, el desorbitado coste de la electricidad frenó la recuperación de las transacciones comerciales españolas de productos siderúrgicos y primera transformación", señala Unesid. "Después de la intensa recuperación de 2021, las exportaciones han regresado a la casilla de salida de la pandemia como consecuencia de los altos precios de la energía".


Las ventas a países no europeos cayeron cerca de un 24%, hasta 2,2 millones de toneladas (27% del total), la más baja desde la crisis inmobiliaria y que contrasta con la evolución de las importaciones procedentes de estos países. El peso de las compras extracomunitarias ha ido descendiendo progresivamente desde el máximo que se alcanzó en 2014.


A pesar de la caída, el mercado comunitario se mantiene en máximos. Se destinaron a la UE casi 6 millones de toneladas, lo que supone un descenso del 10,1%. El volumen de 2022, no obstante, es el segundo más alto desde 2010 incluso con el impacto de la energía.


MAYOR FACTURACIÓN


Por productos, la caída fue generalizada, sin grandes cambios en el 'top 6'. En total se exportaron 1,8 millones de toneladas de perfiles, lo que representa un descenso de casi el 11% sobre el año anterior. Por el contrario, el alambrón y las bobinas laminadas en caliente no inoxidable experimentaron las caídas más intensas (-33% respectivamente). En general todas las categorías principales cayeron por debajo de la marca de 2020 (salvo las bobinas laminadas en caliente no inoxidable y los perfiles) como de 2019 (menos las bobinas laminadas en frío inoxidables).


Aunque el déficit se triplicó hasta casi los 2 millones de toneladas, el valor monetario de las exportaciones españolas de acero subió hasta 12.250 millones por segundo año consecutivo, el máximo histórico, lo que ha permitido mantener el superávit comercial en 102 millones de euros, en parte gracias al mayor valor añadido de las exportaciones).


Pese a ello, Unesid alerta de que "la competitividad de las exportaciones se encuentra en riesgo si se mantiene el desorbitado coste de la electricidad en España". "Es cierto que la evolución reciente nos está dando un respiro, pero todavía en abril de este año el precio de la luz es un 40% más elevado que en 2019, el gas es casi tres veces más caro y el coste del CO2, que se encuentra en máximos históricos, se ha multiplicado por cuatro. Estos niveles son claramente insostenibles para la actividad industrial, especialmente cuando 2023 ha empezado con el mismo tono que acabó 2022. La industria no puede esperar más, necesita unos precios de la energía estables y predecibles que garanticen la competitividad de las exportaciones en los mercados internacionales", añade la patronal.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto