Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Unidas Podemos ve “un gesto positivo” y “un paso importante” la renuncia de los candidatos de Bildu con delitos de sangre

Agencias
martes, 16 de mayo de 2023, 12:43 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


Unidas Podemos considera que el que los siete antiguos militantes de la banda terrorista ETA que fueron condenados por delitos de sangre y fueron incluidos en listas de EH Bildu a las elecciones municipales hayan decidido no ser concejales es “un gesto positivo” y “un paso importante.


Así lo describieron respectivamente en sendas ruedas de prensa antes de la Junta de Portavoces del Congreso de los Diputados los de En Comú Podem y Podemos, Jaume Asens y Pablo Echenique.


El primero distinguió que la decisión de esos candidatos con delitos de sangre y pena ya cumplida “no era una exigencia legal, pero sí moral”, y atestiguó: “Nos parece un gesto positivo”. Luego celebró que los abertzales “hayan rectificado, que hagan autocrítrica y que apuesten por las vías exclusivamente democráticas”. Y dejó caer que le gustaría también “que todas las fuerzas políticas condenaran la dictadura”.


Acto seguido, deslizó que le habría “gustado” que también se retiraran de listas “los dirigentes del Partido Popular con pasado franquista” y responsabilidad en ataques a opositores, y celebró que, con la renuncia de los candidatos de EH Bildu, se rompe “la estrategia de la derecha” de “situar a ETA en el centro de la campaña” junto al tema de la ocupación, cuando “ETA ya no existe”.


Preguntado si los otros 37 exmiembros de ETA incluidos en las listas de la formación, aunque sin delitos de sangre, deberían también salir de las candidaturas, o bien legislarse para impedirlo, Asens señaló que es “un tema que hay que abordar con mucha prudencia” y que “tendrán que juzgarlos vascos en estas elecciones”.


OTROS PARTIDOS


Así, aunque admitió que hay “imágenes que obviamente no nos gustan”, añadió que esa cuestión habría que “abordarla en toda su complejidad y ver cómo afecta a otros partidos” que también tienen condenados en sus listas.


Finalmente, recordó que la Constitución no es “militante”, es decir, no exige compartir sus ideas, y que por tanto “sería un flaco favor” a la pluralidad política introducir restricciones como ilegalizar a determinados partidos políticos, y emplazó a que, siendo eso una “buena noticia” la desaparición de ETA, “quien no se alegre de eso debería explicar por qué no se alegra de que ETA ya no exista”.


Por su parte, Echenique constató que Podemos y su federación vasca nacieron después del final del terrorismo, y que desde entonces “acompaña el camino difícil de la ciudadanía vasca hacia la paz”. Remitiéndose a la coordinadora de Podemos Euskadi, Pilar Garrido, dijo que la retirada de los candidatos por delitos de sangre “es un paso importante que se distingue de lo que está haciendo la derecha con este tema”.


En su opinión, “la sociedad vasca y navarra va por delante de este asunto”, porque “lleva muchos años caminando el camino de la paz”, y por lo demás se negó a considerar si EH Bildu debería retirar de sus listas a los otros 37 candidatos que fueron miembros de ETA, aunque no llegaran a matar a nadie. “No les voy a decir a otros partidos lo que tienen que hacer”, despejó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto