Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Cepsa desarrollará biocombustibles a partir de microalgas

miércoles, 10 de mayo de 2023, 11:51 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


Cepsa y el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) impulsarán el desarrollo de biocombustibles a partir de microalgas, según informó este miércoles la compañía energética.


La investigación, que está previsto que finalice en el tercer trimestre de 2024, está enfocada en producir materia prima que pueda convertirse en biocombustibles y productos químicos sostenibles en los Parques Energéticos de Cepsa, sin necesidad de realizar ninguna modificación en las plantas y equipos. Para ello, se utilizará previamente en las plantas piloto del Centro de Investigación de la compañía.


Este proyecto es un ejemplo de innovación abierta, en el que el ITC se encargará de cultivar estas microalgas en aguas procedentes de procesos industriales, y un equipo conjunto de ambas empresas llevará a cabo el proceso de licuefacción hidrotermal (HTL, por las siglas en inglés de hydrothermal liquefaction) sobre el cultivo para valorizar la biomasa. Con el reactor de HTL, diseñado por Cepsa, se obtendrá la materia prima que se evaluará en las plantas piloto de la compañía energética.


El cultivo de estas microalgas, autóctonas de las Islas Canarias, se desarrollará en el Archipiélago, que cuenta con una temperatura estable a lo largo del año y una elevada disponibilidad de radiación solar, lo que le convierte en un lugar óptimo para su cultivo.


La iniciativa permite impulsar la economía circular y utilizará materia prima de origen renovable, que no compite con recursos hídricos ni con la alimentación. En este sentido, se emplean aguas dulces procedentes del tratamiento secundario de una depuradora de aguas residuales, así como salmueras provenientes de una instalación desaladora.


El uso de estos biocombustibles a partir de microalgas permite reducir hasta el 90% de emisiones de CO2 respecto al uso de combustibles tradicionales. En concreto, con la producción de una hectárea de cultivo de microalgas se reducen al año 72 toneladas de CO2, lo que equivale al CO2 que absorben anualmente 3000 árboles.


Esta iniciativa tiene en cuenta criterios de sostenibilidad y eficiencia en todos los niveles del proceso, además, estas materias primas se caracterizan por tener una gran capacidad de captura de CO2, crecimiento rápido y un alto potencial energético.


Noticias relacionadas

El Tesoro coloca 13.000 millones en un bono sindicado a 10 años con una demanda de más de 85.000 millones

La filial de reformas de Mapfre gestionó más de 550.000 servicios en 2022

CSIF se manifiesta para pedir que Hacienda ratifique el convenio colectivo de la CNMV

El Ibex sube un 0,53% y avanza en el terreno de los 9.300 puntos

UGT denunciará a Mango por una “violación grave de la libertad sindical”

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris