Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sacyr gana 30,6 millones en el primer trimestre gracias a las concesiones, un 51% más

Agencias
martes, 9 de mayo de 2023, 09:20 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


Sacyr obtuvo en el primer trimestre de 2023 un beneficio neto de 30,57 millones de euros, lo que supone un 51% más que los 20,28 millones obtenidos en el mismo período de 2022, gracias al negocio concesional y logró una cifra de negocio de 1.293 millones de euros, un 8% más.


Así lo comunicó este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la empresa de infraestructuras, que subrayó su “sólido crecimiento”, especialmente en rentabilidad “gracias al foco en el negocio concesional”.


La compañía destacó su capacidad para poner en servicio nuevos activos concesionales para reducir “el riesgo del portfolio, asociado a la construcción de los activos” y apuntó que en este primer trimestre el grupo sigue “la senda de fortaleza y crecimiento” gracias a estas operaciones y a la vinculación “directa” de los ingresos concesionales, que constituye el negocio “más relevante” de Sacyr, a la inflación.


Un 54% de los ingresos de Sacyr provinieron de Europa, un 39% de Latinoamérica, un 5% de Estados Unidos y Canadá y el restante 2% de otros países


Asimismo, Sacyr disparó un 32% su resultado bruto de explotación (Ebitda) hasta los 320 millones de euros. y logró un margen Ebitda del 24,8%, 450 puntos básicos más respecto al margen del primer trimestre de2022.


Por divisiones, Sacyr Concesiones logró unos ingresos de 445 millones de euros (+20%) y un Ebitda de 200,76 millones (+53%) apoyados principalmente en “la buena marcha operativa de los activos, la contribución de la autopista Ruta 78 (Chile), la apertura de diferentes tramos de autopistas, y el aumento de los tráficos en España”.


En cuanto a Sacyr Ingenierías e Infraestructuras, la cifra de negocio cayó un 7%, hasta los 642,7 millones de euros y el Ebitda repuntó un 4%, hasta los 91,4 millones. El grupo subrayó que estos resultados vienen marcados “por la estrategia de foco en la rentabilidad de los proyectos frente al volumen” y apuntó que actualmente “más del 55% de la cartera de Ingeniería e Infraestructuras es para la división de Concesiones”, lo que aporta “importantes sinergias”.


Respecto a la división de Servicios, la compañía destacó el crecimiento del 20% en los ingresos, hasta los 303,3 millones de euros y el crecimiento del Ebitda en un 13%, hasta los 26,5 millones. Sacyr, que se encuentra en pleno proceso de desinversión en esta división subrayó la “estabilidad, el crecimiento y la continua adjudicación de contratos” como pilares del negocio.


De hecho, la compañía detalló sobre sus procesos de desinversión en la división de Servicios que el calendario avanza “según lo previsto” tanto en la desinversión de hasta el 100% de Valoriza Facilities como del 49% en Valoriza Servicios Medioambientales.


Ambos procesos se encuentran en la fase de auditoría de compra (‘due diligence’) a los finalistas tras recibir las ofertas no vinculantes en el mes de marzo. La recepción de ofertas vinculantes se espera para finales de mayo. La compañía subrayó que una vez finalizados estos procesos se pondrá el foco en la desinversión de Sacyr Agua.


En cuanto a la remuneración al accionista, Sacyr aseguró que en la próxima junta, que se celebrará en el mes de junio, se propondrán para su aprobación dos nuevos ‘scrip dividend’ adicionales.


Por su parte, el importe de la deuda financiera a 31 de marzo de 2023 era de 7.870 millones de euros, 380 millones más que a cierre de año, principalmente por la inversión propia de los proyectos concesionales tanto de infraestructuras como de servicios a través de las aportaciones de capital a los proyectos y de las correspondientes disposiciones de las deudas de proyecto.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto