Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Raquel Sánchez defiende la línea de avales a compra de vivienda ante las críticas de Podemos y cifra en 50.000 los potenciales beneficiarios

Agencias
lunes, 8 de mayo de 2023, 14:50 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, tildó este lunes de “buena medida” la línea de avales a la compra de la primera vivienda que pondrá en marcha el Ejecutivo a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) ante las críticas de Podemos, y cifró en 50.000 los potenciales beneficiarios.


Así lo indicó en su comparecencia en Moncloa tras la reunión mantenida por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y la propia Raquel Sánchez con representantes del sector de la construcción, la promoción y la vivienda.


Sánchez informó de que la medida se aprobará este martes en el Consejo de Ministros y la intención es que se pueda poner en marcha “lo antes posible” después de que su Ministerio formalice con el ICO el convenio. Además, pese al calculo inicial, Sánchez afirmó que “todas aquellas personas que quieran optar, si cumplen los requisitos, van a poder optar a la misma”.


A la medida podrán optar familias con menores a su cargo, así como personas de hasta 35 años que no cobren más de 37.800 euros anuales para poder cubrir hasta el 20% de la compra de la primera vivienda o, como explicó la ministra, “la entrada”. “No podemos demonizar la compra en este país, hay muchas personas que quieren acceder a ella, por lo que es una realidad que hay que atender”, explicó la ministra.


Sánchez indicó que discrepa con Podemos en sus críticas a la medida y subrayó que “no se tiene que leer aisladamente” sino como parte de un conjunto de medidas que van a tener impacto en un cambio desde un modelo de “especulación, ladrillo y la burbuja inmobiliaria, que ha dado alas a la corrupción” a un modelo donde “la vivienda es un derecho”.


En su cuenta de Twitter, la líder de Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, había criticado que el aval hipotecario es una medida que ya llevaron a cabo "Botín y el PP, y que fracasó en Reino Unido" y subrayó que, "en cuanto no depende de Podemos, las propuestas del PSOE en vivienda son contrarias al interés general".


Además, ante las críticas del PP sobre que esta medida ya está en vigor en comunidades donde gobiernan los populares, señaló que la línea de avales del ICO puede "complementar" estas otras medidas que ya están en vigor.


“BUEN TRABAJO” DEL GOBIERNO


Según Raquel Sánchez, la intención del Ejecutivo con esta reunión era “escuchar al sector” para conseguir su adhesión a trabajar por la “gran causa nacional”, que es como califica el Gobierno la política de vivienda. En este sentido, subrayó la “importancia de la colaboración público-privada” para dar soluciones a un “problema estructural” que “requiere del consenso y de la implicación de todos sectores”.


La ministra de Transportes aseguró que el sector ha reconocido “expresamente” el “buen trabajo” del Gobierno en materia de vivienda y apuntó que “todas” las medidas adoptadas han tenido una “buena acogida”.


En su intervención, cifró en 68.000 las viviendas públicas en alquiler que están “o bien firmadas, en proceso de desarrollo o muchas ya habitadas” después de subrayar que el Consejo de Ministros aprobará mañana la línea de 4.000 millones del ICO para financiar la promoción de 43.000 viviendas en alquiler asequible, así como las 20.000 viviendas que se impulsarán en los terrenos del Ministerio de Defensa a través de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes).


Asimismo, puso en valor la Ley de Vivienda, ahora en el Senado, señalando que “favorece a todos”, incluidos a los pequeños propietarios a través de incentivos fiscales para que pongan en alquiler sus viviendas.


No obstante, señaló que el mayor objetivo es crear con un parque público de viviendas más amplio, pues actualmente se sitúa en el 2,5% del total. Sánchez señaló que el objetivo es situarse en torno al 9%, “en la media de los países del entorno”, aunque no pierden de vista “objetivos más ambiciosos” como alcanzar el 20%, algo que el Ejecutivo había venido manteniendo en las últimas semanas.


En la reunión participaron representantes de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP), la Sareb, el Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (Invied), Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE), Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS), Asociación de Gestoras de Vivienda (AGV), Hogar Sí, Plataforma del Tercer Sector, CCOO, UGT, Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (Cscae) y Consejo General de Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de España o Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (Cgate).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto