Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

UGT y CEOE ratifican subir los salarios entre un 10% y un 13% hasta 2025, a la espera del ‘sí’ de CCOO

Agencias
lunes, 8 de mayo de 2023, 14:18 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


UGT y CEOE-Cepyme ratificaron este lunes en sendas reuniones extraordinarias de sus órganos de dirección el pacto alcanzado entre sindicatos y patronal para que los salarios en convenios colectivos se incrementen entre un 10% y un 13% entre 2023 y 2025, mientras que el Comité Interconfederal de CCOO tratará esta cuestión este martes a las 10.00 horas.


El pacto, que fue aprobado por unanimidad tanto por CEOE como por UGT, forma parte del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC). En concreto, establece una subida de salarios de un 4% en 2023 , de un 3% en 2024 y un 3 % en 2025. Además, se incorpora una cláusula de revisión con alzas de hasta el 1% adicional si la inflación rebasa estos incrementos.


El pasado viernes, tanto los sindicatos como la patronal trasladaron un mensaje de cautela ante la publicación en los medios del contenido del preacuerdo e informaron de que todavía faltaban algunos “flecos” por cerrar. Por ello, las partes han pasado todo el fin de semana trabajando en la redacción del nuevo AENC.


TENSIÓN CEOE-GOBIERNO


El visto bueno de la CEOE llega tras meses de tensión no solo con los sindicatos, sino especialmente con el Gobierno. En todo momento la patronal ha pedido al Ejecutivo que no se inmiscuya en la negociación bilateral, ya que tanto el presidente, Pedro Sánchez, como otros miembros de su Ejecutivo, como la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, han instado recurrentemente a la CEOE a cerrar este acuerdo. La última vez que el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, se pronunció al respecto, dijo que Díaz “no pinta nada” metiéndose en esta mesa de diálogo.


Y, de hecho, pese a que CCOO y UGT aprovecharon el Primero de Mayo para meter presión a la CEOE, en el último mes las negociaciones han sido constantes, aunque de forma discreta, lo que ha permitido que el acuerdo pueda finalmente materializarse, según explicaron a Servimedia fuentes de los agentes sociales.


Entre tanto, para UGT, “este acuerdo marco es un punto de partida que permitirá un reparto de la riqueza más equitativo, en el que deben participar todos los trabajadores y trabajadoras de nuestro país”.


REFORMA LABORAL


A su juicio, el acuerdo también contiene “importantes avances” en el desarrollo de la Reforma Laboral, especialmente en el aspecto de la contratación laboral que “tan buenos resultados” está dando desde su aprobación en diciembre de 2021.


“En un pacto de estas características los interlocutores sociales estamos a la altura de lo que requiere nuestro país, dando estabilidad a las relaciones laborales de España en momentos de incertidumbre y garantizando la paz social a través de un mejor reparto de la riqueza”, añadió el sindicato.


Además, explicó que los incrementos pactados están en consonancia con lo solicitado por las organizaciones sindicales para los años 2023 y 2024, y la introducción de una cláusula de revisión salarial referenciada exclusivamente al IPC servirá en parte para mitigar “posibles efectos indeseados de la inflación”.


El texto aborda también cuestiones que, para UGT, facilitarán unas relaciones laborales más democráticas en las empresas como es la trasformación tecnológica y digital, la igualdad entre hombre y mujeres, aspectos de protección de la salud de las personas trabajadoras, teletrabajo, desconexión digital, protección de la diversidad y el colectivo Lgtbi, y reivindicación de una jubilación parcial a través del contrato de relevo o la apuesta por los ERTE o el ‘mecanismo RED’, con instrumentos alternativos a la destrucción de puestos de trabajo.


En su opinión, el acuerdo debe servir también para impulsar la negociación colectiva de los 1.400 convenios pendientes y llegará a todas aquellas empresas y sectores donde hay menos fuerza sindical.


No solo desde los agentes sociales se celebra el pacto, sino que ya el pasado viernes, cuando faltaban “flecos” por cerrar, representantes políticos como la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, mostraron su satisfacción públicamente.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto