Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Miraltabank entra a formar parte del accionariado de Bank of Climate

Agencias
lunes, 8 de mayo de 2023, 10:14 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


En un momento como el actual, en que la compensación de carbono es una de las acciones esenciales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible relativos a la lucha contra el cambio climático, Miraltabank apuesta “una vez más” por la financiación de proyectos relacionados con el ámbito de la sostenibilidad y el medio ambiente.


Bank of Climate ha empezado a operar recientemente como una plataforma que permite a las empresas formar parte de un mercado que genera un gran impacto positivo en el medio ambiente. Se trata de una empresa pionera en el intercambio de créditos en el Mercado Voluntario de Carbono (MVC) que ayuda a las organizaciones a ser referentes en el ámbito de la sostenibilidad.


La plataforma permite la inscripción de proyectos de absorción o mitigación de emisiones, así como el cálculo de huella medioambiental y la inversión en créditos de carbono para su compensación. Este canal indicó que garantiza seguridad, transparencia y trazabilidad en las transacciones gracias al uso de la tecnología blockchain. Así como también, asegura créditos de alta calidad, verificados y aprobados por certificaciones de prestigio como el MITERD o VERRA.


Bank of Climate cuenta, por ejemplo, con proyectos de recuperación de ecosistemas mediante reforestaciones en zonas degradas, que son los considerados como de mayor impacto medioambiental, o también de conservación de zonas naturales de gran valor como el Amazonas. Estos se encuentran en países como España, México, Chile, Colombia y Argentina. Además, ha iniciado un proceso de posicionamiento en Estados Unidos ampliando así su proyección internacional.


"Nuestra entrada en el accionariado de Bank of Climate nos proporciona una ventaja competitiva importante y forma parte de nuestra estrategia de hacer las cosas de forma diferente, teniendo en cuenta los principales retos financieros y poniendo el foco en los aspectos que para nosotros son prioritarios como es el caso de la sostenibilidad”, asegura Gustavo Caballero, responsable de Mercado de Capitales de Miraltabank.


Por su parte, Juan Carlos Sesma, consejero delegado de Bank of Climate, señala que “nacemos como plataforma de intercambio de créditos de carbono con la misión de impulsar las finanzas sostenibles y de alcanzar una previsión de alcance global incorporando especialmente a las pymes a este mercado”.


Según establece la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, las grandes compañías en España estarán obligadas a calcular y registrar su huella de carbono de cara a su reducción y compensación. Las estrategias medioambientales parecen indicar que, para alcanzar el objetivo de neutralidad climática en 2050, incluso las pymes tendrán que compensar sus emisiones de CO2. Asimismo, a nivel global la ONU impulsa el emprendimiento de proyectos sostenibles que puedan reducir, evitar o eliminar la emisión de gases de efecto invernadero. “Por este motivo, el acceso a una plataforma ágil que facilite el intercambio de bonos resultará indispensable”, concluye.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto