Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cae una trama que usaba el puerto de Melilla para traficar con hachís y cocaína

Agencias
sábado, 6 de mayo de 2023, 09:16 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


La Guardia Civil ha desarticulado una trama que usaba el puerto de Melilla como base de una ruta europea de tráfico de drogas, de forma que primero enviaba hachís de Marruecos a Países Bajos, de donde luego traía cocaína que enviaba al país norteafricano.


Según informó este sábado el Instituto Armado, en la 'operación Bergantes' han sido detenidas 21 personas por los delitos contra la salud pública, falsedad documental y pertenencia a organización criminal. Se han intervenido casi 59 kilogramos de cocaína y 186 kilogramos de hachís, así como bienes valorados en más de 3,6 millones de euros.


La investigación se inició cuando los agentes detectaron un vehículo sospechoso de transportar e introducir droga en Melilla a través del puerto. Los agentes, al intervenir el coche, descubrieron en un doble fondo del maletero 15 kilogramos de cocaína de gran pureza.


El entramado criminal estaba liderado por dos hermanos, uno asentado en Marruecos y el otro en Granada, el cual se encontraba huido de las autoridades judiciales marroquíes por liderar una organización de tráfico de drogas.


POSEÍAN 38 COCHES


Juntos habían organizado y desplegado un proceso de obtención y transporte de cocaína y hachís a través de dos procedimientos. El primero consistía en recibir el hachís procedente de Marruecos a través de embarcaciones de alta velocidad o recreativas. Una vez llegaban a la península, se transportaba por carretera hasta su destino.


La segunda vía comenzaba en los Países Bajos y Barcelona, donde adquirían la cocaína y la enviaban a Marruecos a través de Melilla. De esta forma la organización criminal se autofinanciaba para adquirir la cocaína con los beneficios que obtenía del tráfico de hachís en Marruecos.


Se han realizado hasta 14 entradas y registros en viviendas ubicadas en Melilla, Granada y en las localidades barcelonesas de Martorell, Rubí, Terrasa y Gélida. En esta última localidad, la Guardia Civil localizó un laboratorio con el material necesario para la recepción, corte, pesaje y envasado de cocaína, así como dinero en metálico y un total de 43,7 kilogramos de cocaína.


La valoración de lo aprehendido asciende a 3.635.000 euros, entre los que se incluye hasta medio millón de euros en metálico intervenidos. Entre todo el material intervenido, se encuentran 38 vehículos, el bloqueo de bienes e inmuebles por valor de 653.500 euros y 49 cuentas bancarias, numeroso material electrónico y de telefonía móvil de última generación, elementos y sustancias para la preparación de la droga, 58,7 kilogramos de cocaína, 186 kilogramos de hachís o una pistola táser, entre otros efectos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto