Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

La campaña 'Stop. No les robes la infancia' propone sustituir dispositivos por cuentos y juegos

jueves, 4 de mayo de 2023, 12:21 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


La Asociación Teatro de Conciencia, la Fundación Aprendiendo a Ser y la Fundación Gomaespuma lanzan la campaña 'Stop. No les robes la infancia' para alentar a dar espacio a la fantasía, a través del cuento y del juego creativo, en la vida de los niños. También señalan que la exposición temprana a la tecnología en los más pequeños disminuye su facultad de aprendizaje y les hace propensos a padecer ansiedad, depresión e insomnio.


“Resulta esencial que el juego dé la oportunidad al niño de dedicarse al mundo de la fantasía creadora, no la que proponen los videojuegos, sino los cuentos, o la que surge de jugar con cosas, de jugar entre sus iguales”, explicó la antropóloga social, experta en Educación Emocional, escritora y creadora del programa de convivencia escolar 'En Sus Zapatos', Pax Dettoni.


“Las películas, la televisión y los videojuegos –las pantallas en general– son los peores amigos en el mundo de la infancia. En cambio, con la lectura de los cuentos 'de toda la vida' el niño conecta con un mundo fantástico, que no solo reconoce, sino que le es muy saludable y le prepara para los desafíos de la vida adulta en un lenguaje que puede comprender desde su subconsciente profundo”, añadió.


La experta expuso que los cuentos tradicionales "llenos de historias mágicas, hadas, animales que hablan, bosques encantados, brujas, reyes buenos y malos, campesinos valientes y brujas que engañan son un alimento imprescindible para el niño o la niña si queremos nutrir aquello que habita en ellos y que no se ve". "Así como lo es el juego creativo, que se caracteriza por contar con ninguno o pocos juguetes, y sobre todo, que los pocos juguetes no sean 'perfectos', ya que de este modo tienen ellos que apelar a su músculo de la fantasía para hacer 'realidad' lo que imaginan”, concluyó.


Noticias relacionadas

Educo recuerda a los políticos su responsabilidad contra el trabajo infantil

Arranca la segunda edición de ‘Liberty for Women’, el programa de Liberty para impulsar el liderazgo de las mujeres en el sector asegurador

Los mejores futbolistas ciegos y con discapacidad visual compiten en Cádiz por los Campeonatos de España

Uno de cada 20 adolescentes ha intentado suicidarse

La Alianza Daiichi Sankyo/AstraZeneca presenta resultados positivos de sus fármacos en la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris