Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno destina 2,5 millones a la Universidad de Salamanca para posicionar mejor el español en el mundo

Agencias
miércoles, 3 de mayo de 2023, 14:42 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


El Consejo de Ministros aprobó este miércoles destinar 2,5 millones de euros, con cargo al Perte de la Nueva Economía de la Lengua, al Centro Internacional del Español de la Universidad de Salamanca (Cieusal) para “reforzar la búsqueda de nuevos mercados estratégicos de enseñanza de la lengua y el impulso de la industria del aprendizaje”.


Esta inversión, según el Gobierno, tiene como objetivo “la promoción, innovación y la puesta en marcha de modelos de enseñanza del español que permita la apertura hacia nuevos mercados y que posibilite una digitalización puntera de los métodos de aprendizaje y divulgación”.


Los 2,5 millones de euros se destinará a la búsqueda por parte de Cieusal de “nuevas formas de enseñanza y aprendizaje de la lengua con herramientas digitales punteras basadas en inteligencia artificial y tecnologías del lenguaje”.


También permitirá impulsar programas de apoyo empresarial que “favorezcan la iniciativa privada y el empleo e identificará los nuevos mercados de enseñanza del español en el mundo”.


El Gobierno reseñó que Salamanca se distingue por ser un “referente en la enseñanza y difusión de la lengua española, que verá reforzado su papel para que la lengua española pueda llegar a ser curricular en el mayor número de sistemas educativos del mundo para incrementar la internacionalización” del español.


Según el Instituto Cervantes, un total de 24 millones de personas estudian el español, lo que lo conviertan en uno de los idiomas más estudiados como lengua extranjera.


En este contexto, el Centro Internacional del Español de la Universidad de Salamanca pondrá en marcha un programa piloto con estudiantes procedentes de países que se consideren estratégico y que, tras haber recibido formación básica en sus lugares de origen, puedan venir a España para formarse como profesores de español como lengua extranjera.


En ese sentido, ya se han realizado gestiones en India para la firma de un memorando de entendimiento del Cervantes con el estado de Nueva Delhi para la formación de profesores. El español es actualmente el tercer idioma más estudiado en India tras su inclusión como lengua curricular y también es el tercero cuyo conocimiento proporciona mejores salarios.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto