Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Agentes forestales inspeccionan lugares con pelusa de chopo para reducir el riesgo de incendios

Agencias
lunes, 1 de mayo de 2023, 14:20 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


El Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un operativo especial para inspeccionar cada comarca con el fin de detectar grandes acumulaciones de pelusa de chopo y reducir así el riesgo de incendios en el medio natural.


Los ciudadanos deben extremar la precaución ante la presencia las próximas semanas de los también conocidos como vilanos, ya que su alta acumulación e inflamabilidad aumenta considerablemente el riesgo de que se produzcan este tipo de siniestros forestales, según informó este lunes el Gobierno madrileño.


Los agentes forestales se encargan de detectar las zonas de aglomeración de estas semillas rodeadas de un algodón que les permite flotar. Una vez localizadas, comunican su ubicación y estado al Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid para evaluar dónde situar los medios de extinción, así como adoptar medidas dirigidas a eliminar su capacidad de provocar un incendio mediante el riego.


En primer lugar, se visitan y analizan las áreas recreativas y riberas más próximas a núcleos urbanos. Este proceso se realiza teniendo en cuenta el registro histórico de fuegos originados por esta causa y de las choperas con especial peligrosidad por tratarse de espacios con gran afluencia de público.


Para cada paraje se mide la cantidad de vilanos, así como la continuidad del combustible alrededor del mismo y su disponibilidad. Esta información ayuda a que los bomberos puedan valorar con exactitud la ubicación de retenes u otros medios de extinción, así como otras acciones dirigidas a compactar esta sustancia cuando sea posible.


El pasado año se realizaron 834 inspecciones de estas características en zonas con presencia de pelusa del chopo. Los resultados revelan que se trata de una medida eficaz en la reducción del número de incendios provocados por este elemento.


PUNTOS DE RIESGO


Por otro lado, el Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid va a realizar hasta el próximo día 5 de mayo una campaña de inspección y valoración de áreas o instalaciones que puedan constituir puntos de riesgo muy alto de incendios forestales.


Esta actuación se realiza a petición de la Unidad de Medioambiente y Urbanismo de la Fiscalía General del Estado, que solicita información sobre vertederos, áreas recreativas, líneas férreas y eléctricas, así como infraestructuras que pueden suponer un peligro, para detectar riesgos y proponer medidas preventivas al respecto.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto