Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Seguridad Social redujo su superávit un 14,6% hasta febrero

Agencias
jueves, 30 de marzo de 2023, 19:01 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


La Seguridad Social registró un superávit de 319 millones de euros entre enero y febrero de este año, lo que supone un 14,6% menos que los 373,5 millones en positivo que registró en el mismo periodo del año anterior.


Así lo reflejan los datos de ejecución presupuestaria de la Seguridad Social publicados este jueves correspondientes al cierre de 2022 y a los dos primeros meses de 2023.


El saldo positivo del arranque de este año equivale al 0,02% del PIB y es el resultado de unos ingresos o derechos reconocidos por operaciones no financieras que ascendieron a 29.118 millones de euros hasta febrero, un 8,8% más, y unos gastos u obligaciones reconocidas que se situaron en 28.799 millones, con un aumento del 9,1% interanual.


En términos de caja, la recaudación líquida del Sistema alcanzó los 27.802 millones hasta febrero, con un incremento del 8,9% respecto al ejercicio anterior.


En los dos primeros meses del año, las cotizaciones sociales ascendieron a 24.871 millones, lo que supone un incremento del 9,5% respecto a los ingresos del mismo periodo del ejercicio 2022 (2.152 millones de euros más). Las transferencias recibidas supusieron 3.999 millones, con un aumento del 5,1% interanual, siendo la partida más significativa la de transferencias recibidas del Estado y organismos autónomos, que suma 3.341 millones (un 4,8% más).


Por la parte de los gastos, las prestaciones económicas a familias e instituciones alcanzaron 27.214 millones, un 8,9% más, y fueron las responsables del 94,5% del gasto. La mayor fue la de pensiones y prestaciones contributivas, por importe de 24.896 millones y un aumento del 8,9%. De esa cifra, 22.154 millones correspondieron a pensiones contributivas (incapacidad permanente, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares), un 9,1% más.


BALANCE DE 2022


En cuanto a las cuentas de 2022, la Seguridad Social cerró con un déficit de 7.159,9 millones, lo que supone un 35,5% menos que los 11.096,8 millones de 2021. Este desequilibrio supone el 0,5% del PIB frente al 0,9% que supuso el de 2021 y es el nivel más bajo desde 2011. Además, se espera que para este año también se registre un déficit equivalente al 0,5% del PIB.


Por su parte, los Fondos de la Seguridad Social, que incluyen, además del sistema, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa), registraron al cierre del ejercicio pasado un déficit de 5.396 millones, equivalentes al 0,4% del PIB.


Los ingresos por cotizaciones sociales cerraron 2022 con una cifra récord de 140.282 millones, un nuevo máximo histórico, el 10,6% del PIB. Esta cifra experimentó un crecimiento del 8,2% respecto a 2021 y superó en casi 4.000 millones el importe previsto en los Presupuestos Generales del Estado de 2022.


Las cotizaciones de ocupados crecieron un 9,3%, el mayor ritmo de la serie histórica, hasta alcanzar los 131.960 millones. El Régimen General y el de autónomos registraron incrementos del 9,8% y el 6%, respectivamente. Las cotizaciones de desempleados cayeron un 25,1%.


En la parte de los gastos, las prestaciones económicas a familias e instituciones alcanzaron 177.838 millones, un 2,4% más que en el mismo periodo de 2021. La mayor partida, 163.754 millones, correspondió a pensiones y prestaciones contributivas, con un aumento de un 2%. El gasto en pensiones contributivas creció un 4,9%, lo que supone 3,3 puntos menos que los ingresos por cotizaciones, y totalizó 145.279 millones de euros.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto