Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PP, satisfecho con las enmiendas sobre discapacidad introducidas en la ley que traspone la directiva de accesibilidad

Agencias
jueves, 30 de marzo de 2023, 19:35 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


La diputada del PP en el Congreso María Jesús Moro mostró este jueves su satisfacción ante la aceptación de “casi todas las enmiendas” presentadas por su formación al Proyecto de Ley de trasposición de la Directiva de la Unión Europea en materia de accesibilidad de determinados productos y servicios, migración de personas altamente cualificadas, tributaria y digitalización de actuaciones notariales y registrales, y por la que se modifica la Ley 12/2011 sobre responsabilidad civil por daños nucleares o producidos por materiales radioactivos.


El informe de ponencia fue aprobado hoy en la Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad con competencia legislativa plena, por lo que pasará al Senado para seguir su trámite parlamentario.


Según explicó Moro a Servimedia, la gran mayoría de estas enmiendas recogían peticiones del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), así como algunas sugerencias del Grupo Social ONCE.


“Presentamos cerca de 20 enmiendas solo en materia de accesibilidad, y aunque no todas de forma literal, la gran mayoría figuran en el informe de ponencia”, dijo Moro. Muchas fueron transaccionadas con el PDECat, que se hizo eco de algunas propuestas similares, y con el Grupo Socialista.


Entre las propuestas aceptadas, Moro destacó la obligación de que las instrucciones y las normas relativas a la seguridad de los productos incluyan "un lenguaje claro, conforme a los criterios de lectura fácil", a fin de que la información sea localizable, accesible y comprensible para todas las personas. Se exigirá la misma claridad en lo referente a los datos de contacto del fabricante, y señaló que toda esta información tendrá también que estar disponible en braille para las personas ciegas.


Del mismo modo, las campañas publicitarias habrán de incluir medidas de accesibilidad audiovisual, como el subtitulado. Son "retoques técnicos" a lo largo de la norma, dirigidos a "garantizar las exigencias de accesibilidad a la información y a la comunicación para todas las personas”, recalcó la diputada.


CENTROS DE REFERENCIA


Por otra parte, Moro se refirió a la nueva disposición adicional referida a la creación "del Centro de Referencia Español sobre Trastornos del Espectro del Autismo (Cretea) con la consideración de instancia especializada dentro del Real Patronato sobre discapacidad, que tiene encomendadas las funciones de estudio, investigación, formación y cualificación, generación y transferencia de conocimiento y toma de conciencia sobre los Trastornos del Espectro del Autismo y las personas que lo presentan".


Este centro entró en funcionamiento hace unos meses, pero su puesta en marcha estaba prevista en la estrategia Nacional sobre Tea de 2015 y el movimiento asociativo lo había reclamado en sus propuestas de mejora.


En cuanto a la creación del Centro Español de Documentación e Investigación sobre Discapacidad (Cedid) en el seno del Real Patronato, la enmienda busca dar a este organismo “la cobertura legal debida y seguridad jurídica para su continuidad y funcionamiento”.


El informe incluye también enmiendas del Grupo Socialista, el PDECat y ERC, como la que prohíbe la celebración de espectáculos que denigran a las personas con discapacidad.


"LEY FRANKENSTEIN"


Según Moro, este proyecto de ley “es una norma Frankestein”, pues “incluye aspectos de accesibilidad, protección de los consumidores, contratación de trabajadores migrantes, fiscalidad y digitalización de registros, que nada tienen que ver entre sí”.


"Hemos trabajado en los temas de discapacidad para dar voz a las asociaciones, que querían que se aprobase" la directiva y mejorase esta legislatura, apuntó, “pero así no se hacen las cosas”. Denunció que el PSOE “haya impedido presentar cualquier enmienda en los asuntos referidos a fiscalidad” y que “haga un trabajo tan poco serio, que también ha criticado el Consejo de Estado”.


La receptividad por parte de las ponentes socialistas en lo referido a discapacidad fue positiva, admitió, pero “el conjunto de la ley es un desastre”. Por eso “nos abstuvimos en la votación del informe final”. El proyecto de ley “toca temas muy importantes, pero no puede mezclar todo de esa manera”, concluyó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto