Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno impulsará el modelo español de donación y trasplantes durante su presidencia europea

Agencias
jueves, 30 de marzo de 2023, 18:22 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


El ministro de Sanidad, José Manuel Miñones, avanzó este jueves que el Gobierno impulsará, durante la próxima Presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea, en el segundo semestre del año, el modelo español de donación y trasplantes, con la celebración de un evento de alto nivel sobre la materia que acogerá la comunidad autónoma de Cantabria.


Así lo manifestó durante su intervención en el acto oficial de clausura del XIX programa de formación en donación y trasplantes Alianza que promueven la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), la Fundación Renal ‘Íñigo Álvarez de Toledo’ y la Red/Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplante (Rcidt).


Miñones destacó el espíritu y valores de la ONT, así como del programa Alianza, gracias al que 18 profesionales sanitarios de diferentes puntos de Latinoamérica se han formado en 16 hospitales españoles y se han familiarizado con los elementos clave del modelo español de donación y trasplantes.


Como subrayó el ministro de Sanidad, el programa Alianza representa el compromiso de España con la mejora de los procesos de donación y trasplante y la importancia de seguir reforzando lazos con América Latina.


Asimismo, tuvo palabras de reconocimiento para el modelo español, al que se refirió como uno de los mayores referentes del Sistema Nacional de Salud a nivel mundial.


En palabras del ministro, “se trata de un modelo de gestión de alto nivel, consolidado y contrastado, que ha llevado a España a ocupar una posición de privilegio internacional en el área”.


PROGRAMA ALIANZA


Desde la puesta en marcha del porograma Alianza, en el año 2005, con la ministra Elena Salgado, se han formado en España un total de 559 profesionales de los 19 países latinoamericanos que conforman la Red/Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplante.


El programa conlleva la participación en diferentes acciones formativas organizadas por la ONT y una estancia de dos meses en hospitales españoles. El alumnado es tutorizado por coordinadores de trasplante con amplia experiencia y desarrollan un proyecto a implementar en sus países de origen para aplicar los conocimientos adquiridos adaptándolos a su realidad.


Desde la creación de la Red del Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplante y del Programa Alianza, la donación de órganos aumentó en un 100% en América Latina hasta 2019.


En el acto también participaron, entre otras personalidades, la directora general de la Organización Nacional de Trasplantes, Beatriz Domínguez-Gil; la directora General de Ordenación Profesional, Celia Gómez; y la directora de la Fundación Renal ‘Íñigo Álvarez de Toledo’, Cristina Sanz.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto