Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La sentencia que anula el cese de Pérez de los Cobos destaca que no podía informar de una investigación que la jueza decretó secreta

Agencias
jueves, 30 de marzo de 2023, 14:30 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


La sentencia de la Sección Cuarta de la Sala Tercera del Tribunal Supremo que estimó el recurso interpuesto por el coronel Diego Pérez de los Cobos contra su cese como jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid pone de relieve que el motivo que esgrimió el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para alegar “pérdida de confianza” no era suficiente, ya que no podía informar de una investigación decretada como secreta por la jueza.


El Alto Tribunal recoge que la sentencia impugnada renuncia al control judicial de la certeza de los hechos determinantes del cese y “no cabe, por tanto, prescindir de los hechos y atender sólo a que se invoque la pérdida de confianza”, que alegó el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para cesar al coronel Diego Pérez de los Cobos como responsable de la Guardia Civil en Madrid, por no dar cuenta a sus superiores de que sus agentes habían realizado un informe, bajo orden de una jueza, de la posible relación de la manifestación del 8-M de 2020 con la proliferación de contagios de la covid-19.


Por razón de lo expuesto, la Sala dicta que “se casa y anula la sentencia”, y se resuelve “la controversia ya como tribunal de apelación”, por lo que desestima “el recurso de apelación que interpuso la Abogacía del Estado en razón de cinco motivos y en el que no acató la valoración de la prueba hecha en la instancia dentro de los márgenes admisibles en apelación".


POLICÍA JUDICIAL


Uno de los puntos que invocó en su apelación la Abogacía del Estado fue la supuesta infracción del régimen jurídico de la Policía Judicial, pero la Sala falla que, si bien en lo orgánico la Policía Judicial está encuadrada en la Administración, el artículo 126 de la Constitución la sitúa bajo la dependencia de los jueces y tribunales y del Ministerio Fiscal en las funciones de averiguación de delitos como garantía de la independencia y eficacia de la Justicia.


Al respecto, explica la sentencia, en el caso de la investigación sobre la posible propagación de la covid-19 en la manifestación del 8-M, la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ) “estaba a las órdenes de la Magistrada que dirigía la instrucción sin que sea admisible interferencia gubernativa y menos si la Magistrada había ordenado absoluta reserva y que sólo se le informase a ella”.


Por lo tanto, recalca el tribunal, “no cabe cesar a quien no formaba parte de esa Unidad y pretextar para ello ‘no informar del desarrollo de investigaciones y actuaciones de la Guardia Civil en el marco operativo y de Policía Judicial con fines de conocimiento’”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto