Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Nacional
    

La sentencia que anula el cese de Pérez de los Cobos destaca que no podía informar de una investigación que la jueza decretó secreta

jueves, 30 de marzo de 2023, 14:30 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


La sentencia de la Sección Cuarta de la Sala Tercera del Tribunal Supremo que estimó el recurso interpuesto por el coronel Diego Pérez de los Cobos contra su cese como jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid pone de relieve que el motivo que esgrimió el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para alegar “pérdida de confianza” no era suficiente, ya que no podía informar de una investigación decretada como secreta por la jueza.


El Alto Tribunal recoge que la sentencia impugnada renuncia al control judicial de la certeza de los hechos determinantes del cese y “no cabe, por tanto, prescindir de los hechos y atender sólo a que se invoque la pérdida de confianza”, que alegó el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para cesar al coronel Diego Pérez de los Cobos como responsable de la Guardia Civil en Madrid, por no dar cuenta a sus superiores de que sus agentes habían realizado un informe, bajo orden de una jueza, de la posible relación de la manifestación del 8-M de 2020 con la proliferación de contagios de la covid-19.


Por razón de lo expuesto, la Sala dicta que “se casa y anula la sentencia”, y se resuelve “la controversia ya como tribunal de apelación”, por lo que desestima “el recurso de apelación que interpuso la Abogacía del Estado en razón de cinco motivos y en el que no acató la valoración de la prueba hecha en la instancia dentro de los márgenes admisibles en apelación".


POLICÍA JUDICIAL


Uno de los puntos que invocó en su apelación la Abogacía del Estado fue la supuesta infracción del régimen jurídico de la Policía Judicial, pero la Sala falla que, si bien en lo orgánico la Policía Judicial está encuadrada en la Administración, el artículo 126 de la Constitución la sitúa bajo la dependencia de los jueces y tribunales y del Ministerio Fiscal en las funciones de averiguación de delitos como garantía de la independencia y eficacia de la Justicia.


Al respecto, explica la sentencia, en el caso de la investigación sobre la posible propagación de la covid-19 en la manifestación del 8-M, la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ) “estaba a las órdenes de la Magistrada que dirigía la instrucción sin que sea admisible interferencia gubernativa y menos si la Magistrada había ordenado absoluta reserva y que sólo se le informase a ella”.


Por lo tanto, recalca el tribunal, “no cabe cesar a quien no formaba parte de esa Unidad y pretextar para ello ‘no informar del desarrollo de investigaciones y actuaciones de la Guardia Civil en el marco operativo y de Policía Judicial con fines de conocimiento’”.


Noticias relacionadas

El PSOE celebra el auge de la participación y admite "nervios" porque ve todo “ajustadísimo”

La participación en las elecciones se sitúa a las 18 horas en el 51,48%, un 1,55% más que en 2019

Ciudadanos preguntará a Miñones sobre la 'ley ELA' y la gestación subrogada el miércoles en el Congreso

Vox anima a los españoles a que acudan “en masa” a llenar las urnas porque “nos estamos jugando muchísimo”

La participación en las elecciones se sitúa a las 18 horas en el 51,47%, un 1,50% más que en 2019

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris