Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Airef sostiene que la tasa de paro infravalora la cifra de desempleados

Agencias
miércoles, 29 de marzo de 2023, 14:59 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) advirtió este miércoles de que la tasa de paro ya no refleja la realidad del mercado de trabajo y estimó que el 18% de la población activa está “infrautilizada” en términos laborales, es decir, que le gustaría tener un empleo o simplemente ampliar el número de horas que trabaja en su puesto actual, pero no puede.


Así lo confirmaron este miércoles fuentes del organismo presidido por Cristina Herrero, que considera que hay que apostar por otros indicadores, entre ellos, la tasa de infrautilización. “La tasa de paro cada vez es menos representativa de lo que queremos medir: que es la gente que quiere trabajar y ya no trabaja”, sentenciaron desde la Airef, que considera que esta realidad “no es exclusiva de la economía española”.


En base a los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la Airef calcula que la tasa de paro –actualmente en el 12,8%– se dispara hasta en torno al 18% cuando se analiza la tasa de infrautilización. Aquí entran los inactivos que no buscan trabajo por distintos motivos –entre ellos, porque creen que no lo van a encontrar–, pero que sí quieren entrar al mercado de trabajo, que son el principal colectivo que incrementa la tasa.


También están incluidos los trabajadores en expediente de regulación de empleo, ya sea regular (ERE) o temporal (ERTE), y los trabajadores que quieren ampliar sus jornadas, aunque su peso es muy inferior –de apenas décimas– al de personas que no buscan trabajo a pesar de añorarlo.


Asimismo, la Airef considera que existe una dificultad para medir las horas trabajadas y cree que las instituciones deberían “hacer más esfuerzo” por trabajar este dato, ya que la única fuente disponible en la actualidad es la Encuesta de Población Activa (EPA). En este sentido, advirtió de que se ha producido un descenso de las horas trabajadas.


No obstante, para ambos casos, subrayó que el mercado de trabajo está experimentado una transición desde la aprobación de la reforma laboral, por lo que es pronto para sacar “conclusiones definitivas”, aunque no para compartir “impresiones”. Asimismo, auguró que marzo será un mes “excepcional” en creación de trabajo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto