Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Autonomías
    

La Xunta pone en marcha el plan gallego de residencias libres de sujeciones

miércoles, 29 de marzo de 2023, 14:34 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


La consejería de Política Social y Juventud, Fabiola García, anunció este miércoles la puesta en marcha del plan gallego de residencias libres de sujeciones, que se aplicará en todos los centros de la red pública autonómica, una iniciativa que ya se comenzó a implantar en las residencias de Torrente Ballester (A Coruña) y Campolongo (Pontevedra).


La consejera explicó que este plan dará al personal sociosanitario más herramientas para la atención a los usuarios, adaptará los espacios para hacerlos menos peligrosos, evitando así posibles caídas, y empleará la tecnología para crear habitaciones inteligentes que alerten de las posibles incidencias que se produzcan.


El Gobierno gallego cuenta con la colaboración de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma) para la aplicación de este plan, una entidad “de referencia” a nivel estatal y que es pionera en la erradicación de estas prácticas en los centros de servicios sociales. En Galicia, estos mecanismos ya se emplean como último recurso y siempre que exista una prescripción médica y un consentimiento informado.


Esta medida se incluye dentro del nuevo modelo de cuidados de Galicia que tiene como pilares fundamentales el aprovechamiento de las ventajas tecnológicas, el fomento de la coordinación sociosanitaria, la creación de espacios más acogedores y la humanización en la atención. El Gobierno gallego está poniendo en marcha este nuevo modelo en las residencias de la red pública autonómica mediante diversas iniciativas.


En concreto, se comenzó la implantación de la Historia Clínica Electrónica y se contrataron equipos multiparamétricos para mejorar el flujo de la información y evitar errores en el traspaso de datos; también se están realizando obras integrales en los centros de la red autonómica como el de Torrente Ballester en el que se invertirán 1,8 millones de euros; y se crearán habitaciones inteligentes para aprovechar los avances tecnológicos y garantizar una mejor atención.


LEY DE FAMILIAS


Por otra parte, la conselleira lamentó la “falta de diálogo” del Gobierno central en la nueva Ley de Familias “elaborada de forma unilateral”. La Xunta, recordó, presentó en su día alegaciones a esta normativa que no tuvieron respuesta por parte del Ejecutivo de España.


García criticó que la ley suprime “el concepto y el apoyo a las familias numerosas”, y que invade competencias autonómicas. En este sentido, aseguró que la Xunta seguirá estando “al lado” de todas las familias gallegas con medidas concretas como la gratuidad de las escuelas infantiles, en la que la Administración autonómica destina más de 55 millones de euros de fondos propios, sin recibir colaboración económica alguna del Gobierno central.


Noticias relacionadas

Jóvenes con discapacidad intelectual se gradúan por la Pablo de Olavide en un curso de formación para el empleo

Un festival de 'skateboard' y 'breakdance' tomará este mes los institutos madrileños

El PSOE de Madrid asegura que la "fiscalización milimétrica" del PP será su objetivo en esta legislatura

El teleférico de Madrid permanecerá cerrado hasta final de año por un fallo técnico

Madrid aporta seis pueblos en el ‘top ten’ nacional de ‘paraísos fiscales’ para matricular vehículos

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris