Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Competencia autoriza a Indra la compra del negocio de tráfico áereo de Selex

Agencias
domingo, 26 de marzo de 2023, 17:24 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) ha aprobado la autorización a Indra de la adquisición de la línea de negocio de gestión del tráfico aéreo (ATM, por las siglas en inglés de Air Traffic Management) de Selex, perteneciente al Grupo Leonardo.


Esta compra la anunció la tecnológica española el pasado noviembre y esperaba que se hiciera realidad en el primer trimestre de 2023, a expensasa de las aprobaciones regulatorias. En el caso de España, el Consejo de la CNMC ha acordado ya su "autorización en primera fase", según han informado a Servimedia fuentes de la comisión.


Se trata de la adquisición más significativa hasta la fecha de Indra en Estados Unidos en el sector de la gestión del tráfico aéreo, según publicó en su momento la multinacional que preside Marc Murtra.


Selex ha instalado sistemas de ayuda a la navegación aérea en 110 países, y tiene una importante cuota de mercado en el ámbito de la ayuda al aterrizaje (Instrument Landing System / ILS), en particular en Norteamérica, como único proveedor del Ejército del Aire y la Armada estadounidenses (US Air Force y Navy) de estos sistemas.


Ubicado en Estados Unidos, el negocio adquirido fortalecerá la posición de Indra con vistas al esperado mantenimiento de las infraestructuras de servicios de navegación aérea en ese país, explican desde la compañía española. Tras la compra, la nueva sociedad pasará a denominarse Indra Air Traffic Inc.


Indra es uno de los líderes mundiales en el sector de digitalización y transición sostenible de la gestión del tráfico aéreo, con una fuerte inversión en I+D vinculada al llamado Cielo Único Europeo (European Single Digital Sky).


Indra es el socio tecnológico para el desarrollo y el despliegue de iTEC (sistemas de automatización para la gestión del tráfico aéreo en los principales centros de control a nivel europeo) y Flow Management (Eurocontrol). Actualmente, está implementando grandes programas en materia de ATM/CNS en Europa Central y Asia. Tras una ralentización durante la crisis de la pandemia que afectó a todo el sector, la compañía está experimentando crecimientos de doble dígito en la cartera de pedidos vinculados al tráfico aéreo.


“La combinación de Indra y los activos adquiridos a Selex en los Estados Unidos brindará importantes sinergias para nuestro negocio aeroespacial y de defensa en el mercado estadounidense, actualmente el más grande del mundo, y en lo relativo a los inminentes programas de la Federal Aviation Administration para renovar infraestructuras. Esta adquisición, la compra más significativa que hemos realizado hasta la fecha en EEUU en el sector de la gestión del tráfico aéreo, nos consolidará como un actor global de referencia en la industria, particularmente en el segmento de los sistemas de ayuda a la navegación aérea”, afirmó el consejero delegado de Indra, Ignacio Mataix, cuando se anunció la adquisición.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto