Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sindicatos y ciudadanos se manifiestan mañana otra vez en las calles de Madrid en defensa de “una sanidad pública de calidad”

Agencias
sábado, 25 de marzo de 2023, 18:11 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


Asociaciones profesionales, vecinales, científicas, de usuarios, sindicatos y plataformas profesionales de la salud tomarán nuevamente mañana domingo las calles del centro de Madrid “en defensa de la sanidad pública”, como ya lo hicieran el 22 de octubre de 2022.


Bajo el lema ‘Por una sanidad madrileña pública, universal y de calidad’, casi una treintena de organizaciones llaman este domingo a la movilización a la ciudadanía madrileña. La manifestación partirá a las doce de la mañana desde Plaza de España y finalizará en los alrededores de la estación de Puerta de Atocha. Una delegación de UGT, encabezada por su secretario general, Pepe Álvarez, y la secretaria general de UGT-Madrid, Marina Prieto, participarán, entre otros, en la cabecera de la manifestación.


Entre las 18 peticiones planteadas por las entidades organizadoras, destaca la contratación de entre 7.000 y 8.000 profesionales sanitarios de todas las categorías en la Comunidad de Madrid, que el gasto sanitario por paciente y año se eleve en 500 euros, y que los enfermos sean atendidos presencialmente en un máximo de 48 horas. También se exige que las nuevas urgencias extrahospitalarias de la Comunidad de Madrid se doten de personal de todas las categorías y se respeten sus condiciones laborales.


Entre los convocantes se encuentra la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid, pero es destacable la no convocatoria de movilización por parte de la Amyts (Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid) tras el acuerdo al que ha llegado con la sanidad madrileña y que, según los organizadores, "supone solamente un incremento salarial", pero no una mejora del servicio de salud público.


Según Mariano Martín-Maestro, secretario general de la Federación de Sanidad de CCOO de Madrid, los profesionales sanitarios se van de la Comunidad Madrid “porque tenemos la mayor tasa de temporalidad de Estado, con un 54% de tasa de temporalidad en el Servicio Madrileño de Salud y todavía están por finalizarse las ofertas de empleo público del año 2017”.


Añadió que en Madrid “tenemos los salarios más bajos del resto de comunidades autónomas”, además de “miles de sentencias judiciales ganadas por las cuales se establece que a los profesionales hay que abonarles su carrera profesional por un acuerdo firmado en el año 2019, que vienen incumpliendo sistemáticamente”.


En cuanto al seguimiento de la convocatoria por parte de entidades y ciudadanos, Laura Muñoz, secretaria de Servicios Sociales y Sector Público de UGT Madrid, destacó que “si en pocos días hemos conseguido más de 3.000 adhesiones individuales y más de 150 organizaciones en toda la Comunidad de Madrid, esto nos hace ser optimistas con el aumento exponencial que esperamos en estos últimos días de esta semana respecto a los resultados que obtendremos para el próximo domingo, 26 de octubre”.


Destacó que “este domingo saldremos de nuevo las calles para mostrar nuestro rechazo a las insoportables políticas de la señora Ayuso que sigue obstinada en deteriorar la sanidad pública para beneficiar a la privada y privándonos de nuestro derecho a la salud”.


Además, aprovechó la cercanía de las elecciones autonómicas y municipales para pedir a todos los partidos políticos "que se comprometan de cara a las próximas elecciones a la defensa de la sanidad pública, que es nuestra joya de la corona”.


DETERIORO “INTENCIONADO”


Por su parte, Marciano Sánchez Bayle, presidente de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), destacó que “está claro que la Comunidad de Madrid desde hace mucho tiempo tiene una política muy clara de deterioro intencionado del sistema sanitario público”.


“Es la comunidad autónoma de todo el país que destina menos dinero por habitante y año al sistema sanitario, la Comunidad Autónoma que destina en menos dinero por habitantes y año por la Atención Primaria (AP) y la que tiene una de las mayores demoras para atender a los pacientes que quieren ser atendidos en las consultas de Primaria”, agregó.


Por su parte, Miriam Díaz Palacios, presidenta de Facua Madrid, aseguró que "el panorama es desolador”, ya que “cuando vamos a acudir a pedir cita a nuestro médico de cabecera, nos la dan para dentro de dos semanas y con suerte, puede ser de forma presencial” y denunció que las pruebas diagnósticas “pueden tardar casi un año” en realizarse.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto