Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sánchez denuncia la “deslealtad” de Feijóo con España y defiende la “robustez” de la reforma de las pensiones

Agencias
viernes, 24 de marzo de 2023, 15:10 h (CET)

MADRID/BRUSELAS, 24 (SERVIMEDIA)


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, denunció este viernes la “deslealtad” del líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, con España por criticar la reforma del Ejecutivo del sistema público de pensiones y defendió la “solidez y robustez” de esta reforma.


Así lo indicó Sánchez tras participar en Bruselas en la sesión de trabajo del Consejo Europeo, donde afeó que ayer tuvo la ocasión de encontrarse con Feijóo en Bruselas, quien trató de hablar "con el comisario de Economía, con la presidenta de la comisión, con quien pudiera” sobre “la crítica a la reforma del sistema público de pensiones que ha planteado el Gobierno”.


“Yo pensaba que la deslealtad con España no iba a ser nunca superada en el caso del señor Casado, pero hemos visto de manera bastante evidente y bastante sonrojante que esa deslealtad ha sido superada por parte de Feijóo”, denunció el presidente del Gobierno en sus declaraciones.


Sánchez incidió en que “la deslealtad con España de Casado que hemos visto durante muchos de sus años como líder del PP” ha sido “superada” por “la deslealtad con España de Feijóo”, al tiempo que aclaró que “aquí no estamos hablando de lo que haga o no el Gobierno, sino de reformas de cuentan con el aval de las instituciones comunitarias”.


Por ello, deploró que lo que ha hecho el líder del PP ha sido “venir aquí a tratar de cuestionar los acuerdos que ha alcanzado el Ejecutivo con las instituciones comunitarias” y eso, según Sánchez es “una deslealtad no al Gobierno sino al país”.


Además, preguntó por qué para la derecha “siempre” las reformas “deben causar dolor social” y aclaró que puede haber reformas “en favor de la mayoría social del país, como está haciendo el Gobierno”. “Las reformas no tienen por qué causar dolor social”, destacó, sobre todo a aquellos que ahora mismo “están soportando buena parte” de la crisis actual.


REFORMA 2013


Asimismo, Sánchez recordó que en el debate de la moción censura que se celebró esta semana dijo que el objetivo de la misma no era convocar elecciones anticipadas, sino “frenar” las acciones de “políticas públicas progresistas” que está poniendo en marcha el Gobierno y que el planteamiento que hacía la “ultraderecha”, refiriéndose a Vox, era “retroceder casi 50 años atrás”.


En el caso de Feijóo, continuó, era “retroceder 10 años atrás”, es decir, retroceder a la reforma de las pensiones de 2013, basada en un modelo de “precariedad y de recortes del Estado del bienestar”. Por eso, subrayó “tanto en el fondo como en la forma” la “falta de patriotismo y la vuelta a un pasado del que felizmente ya hemos superado las consecuencias más adversas”.


Refiriéndose a la forma, Sánchez aclaró que la diferencia entre 2023 y 2013 es que entonces la propuesta de reforma de pensiones “se aprobó de manera unilateral, solamente con los votos de los diputados del PP” y la reforma actual “será aprobada por diputados de muchos más grupos parlamentarios”.


También destacó que esa reforma “no contó con el apoyo de los agentes sociales” y que la de su Gobierno, en su primera parte, fue “aprobada y apoyada” por los empresarios y los sindicatos y en esta segunda parte “por las centrales sindicales”. Además, ensalzó que “cuenta con el aval de las instituciones comunitarias”.


INFORME AIREF


Preguntado sobre el informe de la Airef en el que advierte de que la reforma de las pensiones empeora la sostenibilidad del sistema, Sánchez señaló que no pudo conocer de primera mano aún su contenido pero trasladó su “máximo respeto a los informes” de este organismo y aseguró que lo leerá “con atención”.


Pese a ello, reivindicó “la solidez y la robustez de los números que hemos trabajo durante muchos meses con las instituciones comunitarias” y puso en valor el trabajo “muy discreto” que se mantuvo a lo largo de estos últimos meses y que permitió encontrar un acuerdo “muy beneficioso en dos aspectos fundamentales”.


El primero, manifestó, es el de “garantizar la dignidad de las pensiones de los jubilados de hoy y de mañana” y el segundo “garantizar la sostenibilidad el sistema en el corto, en el medio y en largo plazo, además haciéndolo con un cambio de paradigma, no tanto en los recortes, como se planteó por parte de la contrarreforma del PP cuando gobernaba en el año 2013, sino con un aumento de los ingresos, en este caso de las cotizaciones a la Seguridad Social”.


Además de todo ello, Sánchez pidió “no olvidar” que se incorpora por primera vez en 10 años en los Presupuestos Generales del Estado casi 3.000 millones de euros a la hucha de las pensiones. “Eso se va a ir reproduciendo a lo largo de los próximos años para garantizar aún más esa solvencia del sistema público de pensiones”, concluyó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto