Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La ONCE se suma a la Hora del Planeta y apagará las luces de todos sus edificios

Agencias
viernes, 24 de marzo de 2023, 13:36 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


La ONCE se suma a la Hora del Planeta, impulsada por la organización internacional de defensa de la naturaleza WWF, que persigue concienciar sobre el problema del cambio climático apagando las luces de edificios y monumentos durante una hora.


Este año, la Hora del Planeta se ha fijado para mañana sábado 25 de marzo, de 20.30 a 21.30 horas. Durante esa hora, la ONCE apagará las luces de las fachadas y rótulos luminosos de todos sus edificios corporativos para mostrar su compromiso en la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Asimismo, la Organización colabora con WWF en esta iniciativa a través de una aportación económica.


Según aseguró el director general adjunto de Organización, Talento e Innovación de la ONCE, Jorge Íniguez, “tenemos una preocupación constante sobre la necesidad de preservar el entorno y luchar contra el cambio climático y mantenemos el compromiso de alinear toda nuestra labor con la dimensión ambiental de la sostenibilidad”. "La responsabilidad social con las personas y con el planeta forma parte de la esencia de la ONCE desde su creación”.


Entre múltiples iniciativas a favor de la sostenibilidad, la ONCE dispone de un Plan de Reducción de Emisiones de gases de efecto invernadero que establece objetivos de reducción de emisiones e incluye acciones para avanzar en la senda de la neutralidad, como medidas de eficiencia energética, uso de energías renovables o cambios de fuentes energéticas, entre otras. Asimismo, la Organización cuenta con un Plan de Movilidad Sostenible para favorecer el transporte seguro, conectado y sostenible.


La Hora del Planeta nació en 2007 como un gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema mundial del cambio climático, consistente en apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora. Desde entonces, millones de personas en casi 200 países realizan este gesto un día al año, para recordar que la naturaleza es nuestro sistema de soporte vital, que nos brinda todo lo que necesitamos, desde el aire que respiramos hasta el agua que bebemos y los alimentos que comemos, y que debemos defenderla ahora para salvaguardar la salud de nuestro planeta y, a su vez, nuestra propia salud y bienestar.


Este año 2023, además del gesto de apagar la luz, WWF propone el reto #VueltaAlPlaneta, que con el deporte y sus valores envía un mensaje de esperanza y fomenta el trabajo en equipo para ganar la carrera más importante, la de la emergencia climática.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto